Anteriormente, el 17 de abril, el paciente desarrolló síntomas de fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas, malestar, etc. El 24 de abril fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Neumología Ismael Cosio Villegas (INER) en la Ciudad de México y falleció el mismo día debido a complicaciones.
El paciente presentaba múltiples afecciones médicas subyacentes y llevaba tres semanas postrado en cama antes de desarrollar síntomas de una enfermedad respiratoria aguda. Hubo 17 contactos del paciente, pero no se registraron casos adicionales durante la investigación epidemiológica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el fallecimiento de un hombre de 59 años tras contraer el virus de la influenza A(H5N2) en México. Foto: REUTERS
Las autoridades sanitarias mexicanas están investigando el origen de la infección. Recientemente se han registrado brotes del virus A/H5N2 en aves de corral en el Estado de México, donde reside el paciente, y en el estado vecino de Michoacán.
"Los virus de la gripe animal normalmente circulan en animales, pero también pueden infectar a los humanos, principalmente a través del contacto directo con animales infectados o entornos contaminados", explicó la OMS, añadiendo que los casos esporádicos en humanos no eran inesperados.
Anteriormente se han notificado casos humanos de infección con otros subtipos de H5, incluidos los de influenza A/H5N1, A/H5N6 y A/H5N8.
La evidencia epidemiológica y virológica disponible sugiere que es improbable que los virus del subtipo A del H5 de brotes anteriores se transmitan de persona a persona; por lo tanto, la probabilidad de transmisión de persona a persona del A/H5N2 se considera actualmente baja. Sin embargo, dada la naturaleza cambiante de los virus de la influenza, la OMS sigue haciendo hincapié en la importancia de la vigilancia mundial y las evaluaciones de riesgo compartidas.
Fuente






Kommentar (0)