Imágenes satelitales muestran la ruptura de la presa de Kakhovka, lo que provocó una inundación repentina que inundó varias localidades. ABC News informó que la ruptura de la presa obligó a evacuar a 17.000 personas de la zona. Las autoridades ucranianas estiman que las inundaciones amenazan la vida de unas 42.000 personas y unas 80 comunidades.

Mientras Ucrania acusó a soldados rusos de volar la presa, Rusia afirmó que esta fue violada por bombardeos de las fuerzas ucranianas. A petición tanto de Rusia como de Ucrania, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el 6 de junio para tratar el incidente. El Comité de Investigación ruso también anunció la apertura de una investigación penal sobre el sabotaje a la presa hidroeléctrica de Kakhovka.

La rotura de una presa provocó inundaciones en una zona de la ciudad de Jersón. Foto: Getty Images

En declaraciones a la prensa, John Kirby, Coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., enfatizó que actualmente no existen pruebas concretas para determinar la autoría del incidente. Asimismo, según la BBC, el primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó que es prematuro determinar la causa y realizar una evaluación definitiva del colapso de la presa.

Algunas fuentes indicaron que, tras el colapso, la presa hidroeléctrica de Kakhovka es prácticamente irreparable y que, a largo plazo, el colapso de la presa tendrá graves consecuencias. AFP citó a Daria Zarivna, asesora de comunicación del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, quien advirtió sobre el impacto negativo en el medio ambiente del colapso de la presa de Kakhovka, que provocó el derrame de 150 toneladas de aceite de motor al río Dniéper. Ucrania también está preocupada por el riesgo de que cientos de toneladas de petróleo sigan filtrándose en este río.

La opinión pública también cree que el colapso de la presa de Kakhovka no solo inundó numerosas zonas residenciales, sino que también agravó la escasez de energía en Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, advirtió que las inundaciones provocadas por el colapso de la presa podrían causar daños a largo plazo a los ecosistemas de Ucrania y de toda la región. Además, dado que la presa de Kakhovka suministra agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporizhia, a muchos les preocupa la posibilidad de un accidente nuclear en la central tras el colapso. En respuesta, Reuters citó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmando que actualmente no existe una amenaza directa para la central nuclear de Zaporizhia tras el colapso de la presa.

Según el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el colapso de la presa de Kakhovka es un importante desastre humanitario, económico y ecológico porque dejó al menos a 16.000 personas sin hogar, sin mencionar a otras miles que enfrentan el riesgo de perder su suministro de agua limpia y segura.

El Sr. Guterres afirmó que la ONU se está coordinando con el Gobierno de Ucrania para enviar asistencia, incluyendo agua potable y equipos de purificación de agua, a la zona afectada. Tras una conversación con el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, también anunció en Twitter que la UE ha ofrecido el apoyo y la ayuda humanitaria necesarios para paliar las consecuencias del colapso de la presa.

ANH VU