Después de haber leído cuentos que han sido traducidos y publicados esporádicamente en periódicos y revistas literarias en los últimos años, y ahora releyendo 28 cuentos seleccionados de la colección "Gato Negro" (traducido por Nguyen Thong Nhat, Editorial Thuan Hoa - 2023), todavía tengo la misma sensación interesante y la misma impresión extraña al acercarme a los autores literarios japoneses modernos y contemporáneos.
Elegí leer primero "Odio el vino" porque no podía ignorar el nombre del autor. Los lectores vietnamitas seguramente están familiarizados con la obra maestra "Perdido en el mundo humano" de Dazai Osamu, un famoso escritor de la "escuela rebelde" después de la Segunda Guerra Mundial, con una tendencia a la rebelión y la autodestrucción, reflejada en su propia tragedia vital. "Bebiendo durante dos días. Anteayer y ayer, bebiendo continuamente durante dos días, esta mañana tuve que trabajar, así que me levanté temprano, fui al baño a lavarme la cara, y de repente vi una caja de 4 botellas. En dos días, me había terminado 4 cajas". "Odio el vino" es esencialmente la sensación de luchar para lidiar con unas cuantas botellas de vino con amigos, pero los lectores ven su familiar estilo de escritura humorístico y oscuro, expresando toda la desesperación de la manera más honesta, la pérdida en el mundo humano.
También leí "El Gato Negro", un cuento de Shimaki Kensaku que dio título al libro. Un gato macho, negro, una vez y media más grande que un gato normal, majestuoso, "solitario pero orgulloso y arrogante, lleno de espíritu de lucha...", "si fuera un humano, por supuesto sería un señor". "Mientras sus compañeros insectos, viles y aduladores, tenían un lugar cálido donde dormir, comer y beber, él fue abandonado". El odiado gato negro finalmente fue asesinado, "su madre había acabado con él", desapareció rápidamente, "solo los más humildes quedaron vagando". La sencilla trama sobre un gato expresaba el aburrimiento y el odio del mundo, así como la silenciosa rebelión contra la sociedad contemporánea, una sociedad "aburrida y estúpida como una enfermedad que nunca sabe cuándo se curará".
Así, el lector recorre 28 rostros literarios que no son necesariamente autores famosos ni conocidos, sino seleccionados al azar por un lector común que disfruta y aprende, para ofrecer una perspectiva más amplia y rica de la literatura japonesa en los períodos moderno y contemporáneo. Muchos relatos tienen un aire detectivesco (Noche en el campo de espinos, Araña, An Tu Thuat, El bárbaro, La planta del pie); un estilo misterioso y mágico (El huevo); realismo social (La libélula sin cabeza, El dolor del mundo...). Y, especialmente, relatos sobre el amor que se entrelazan con la belleza de la pérdida, la injusticia y la melancolía (La pintura bordada, La transición, Reproducción artificial, En la estación lluviosa...).
Los cuentos de la colección “Gato Negro” fueron escritos desde la segunda mitad de la Restauración Meiji hasta la primera mitad del período Showa, un período que marcó la formación de escuelas literarias modernas y contemporáneas en Japón, demostrando la fuerte integración e intercambio cultural entre Japón y Occidente, reflejando no sólo la situación actual y los desarrollos políticos y sociales en Japón durante el período de transición de reforma y apertura al mundo, sino también un espejo que refleja las complejas actitudes ideológicas de los escritores japoneses.
Hemos leído obras famosas de la literatura japonesa moderna traducidas al vietnamita, como "País nevado" de Kawabata, "Bosque noruego" de Murakami Haruki, "Lámpara sin sombras" de Watanabe Jyun-ichi, etc. Sin embargo, la mayoría de estas obras suelen traducirse al inglés, francés o ruso, y solo unas pocas se traducen directamente del japonés, un idioma extremadamente complejo y ambiguo. Por lo tanto, la traducción del japonés original a cargo de Nguyen Thong Nhat ofrece a los lectores páginas literarias emotivas, radiantes, delicadas y melancólicas, un esfuerzo muy loable. Y aún más gratificante, Hue ahora cuenta con otro traductor literario de renombre.
[anuncio_2]
Fuente
Kommentar (0)