En su discurso de apertura del seminario, el Sr. Tran Thanh Hai, Subdirector del Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio, afirmó que la logística es un sector con gran potencial y una excelente oportunidad para los jóvenes emprendedores. Según la evaluación de organizaciones internacionales, Vietnam es un país con un alto potencial y numerosas ventajas para la industria logística, debido a su ubicación en la región de Asia -Pacífico , la de mayor dinamismo del mundo, donde existe una gran concentración de fuentes de mercancías y un intenso flujo de intercambio comercial. Además, su economía, caracterizada por una gran apertura, registra un crecimiento constante de dos dígitos en las exportaciones, las importaciones y el comercio electrónico.

El seminario contribuirá a clarificar las ventajas y los retos que afrontan los estudiantes al iniciar un negocio en el sector de la logística; al mismo tiempo, les proporcionará mayor motivación para que se decidan a seguir su propio camino.

El Sr. Tran Thanh Hai, Subdirector del Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio, compartió el potencial de la industria logística en Vietnam.

Durante el debate, el Dr. Nguyen Manh Hung, vicerrector de la Universidad de Tecnología del Transporte, expresó su deseo de que los estudiantes tuvieran más oportunidades para expresar sus opiniones, hablar sobre sus dificultades y, de este modo, recibir apoyo y ayuda de organismos y departamentos, fomentando así el espíritu emprendedor entre los estudiantes.

En el seminario, el Dr. Vo Tri Thanh, director del Instituto de Estrategia de Marca e Investigación de la Competitividad, compartió orientaciones inspiradoras y emprendedoras para estudiantes del sector logístico. Actualmente, el volumen total de importaciones y exportaciones de Vietnam es elevado, lo que genera numerosas oportunidades de emprendimiento, especialmente para los estudiantes. La logística asociada a la transformación digital es uno de los temas de mayor actualidad, que exige creatividad e innovación por parte de la juventud para impulsar un desarrollo económico sostenible.

El debate entre los estudiantes giró en torno al tema de las startups.

En particular, la discusión incluyó dos debates sumamente intensos. El primero fue "¿Deberían los estudiantes emprender un negocio o trabajar por cuenta ajena?", y dos equipos de la Universidad de Comercio Exterior y la Universidad Nacional de Economía compartieron sus perspectivas y defendieron firmemente sus puntos de vista.

El siguiente tema fue "¿Es recomendable que los estudiantes inicien un negocio de logística?". Este tema fue debatido de manera dinámica y atractiva por estudiantes de la Universidad de Tecnología del Transporte y la Universidad Phenikaa.

Noticias y fotos: KHÁNH AN