Según Reuters, en un comunicado emitido el 3 de julio, Arabia Saudita confirmó que extenderá su recorte de producción de petróleo de 1 millón de barriles diarios por un mes más, es decir, hasta agosto. En consecuencia, la producción de petróleo del país del Golfo en julio y agosto rondará los 9 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde 2011. El anuncio del ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, indicó claramente que el recorte podría extenderse.

Ese mismo día, Rusia también anunció que continuaría recortando sus exportaciones en 500.000 barriles diarios en agosto como parte de sus esfuerzos por asegurar el equilibrio en el mercado petrolero mundial . Estas son las últimas medidas de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) para estabilizar el mercado del "oro negro".

Tanques y oleoductos en la refinería Ras Tanura de Saudi Aramco en Arabia Saudita. Foto: Reuters

A principios de junio, Arabia Saudita, el principal exportador mundial de petróleo, anunció que recortaría su producción en un millón de barriles diarios adicionales en julio, lo que elevaría el total de recortes de la OPEP+ desde octubre del año pasado a casi 4,7 millones de barriles diarios. Sin embargo, los recortes de producción de Arabia Saudita no han contribuido a la recuperación del mercado petrolero como se esperaba.

La decisión de Arabia Saudita de recortar la producción se vio rápidamente eclipsada por las preocupaciones sobre la recuperación económica, según los analistas. Se avecinan recesiones tanto en Estados Unidos como en Europa, mientras que el crecimiento económico de China se desacelera. Todos estos factores han lastrado los precios del petróleo.

“La decisión saudí ha provocado un ligero aumento en los precios del petróleo”, declaró Robert Halver, analista de mercados de capitales del Banco Baader en Alemania. “Ha habido recortes mucho más drásticos en el pasado que han tenido un impacto real en los precios del petróleo. Pero ahora la economía mundial está tan débil que estos recortes no tendrán mucho impacto”.

Esta es la razón por la que Arabia Saudita decidió extender los recortes de producción hasta agosto. Viktor Katona, jefe de análisis de petróleo crudo de Kpler, declaró: «Ante la pérdida de confianza de los inversores y la creciente restricción de las transacciones, Arabia Saudita no tiene otra opción que extender los recortes de producción de petróleo».

Estabilizar y equilibrar el mercado petrolero es uno de los pilares de la estrategia energética de Arabia Saudita. El país siempre ha enfatizado su disposición a hacer todo lo posible para estabilizar el mercado petrolero. Sin embargo, es probable que el último recorte de producción le cueste mucho. Con la medida de recortar un millón de barriles diarios adicionales, los precios del petróleo deben aumentar 10 USD por barril para ayudar a Arabia Saudita a compensar la pérdida de ingresos causada por el recorte de producción. Según algunos medios de comunicación, las autoridades saudíes tuvieron que admitir recientemente que las fluctuaciones en los precios del petróleo podrían no ser las esperadas por el ministro de Energía del país, el príncipe Abdulaziz Bin Salman.

Algunos medios de comunicación han calificado el último recorte de producción de Arabia Saudita como una apuesta arriesgada que podría ser contraproducente. Arabia Saudita podría estar perdiendo cuota de mercado, especialmente porque algunos de los principales consumidores asiáticos de petróleo están recurriendo a fuentes de petróleo más económicas de África Occidental, Rusia e Irán.

HUNG HA