El miembro del Politburó y Primer Ministro Pham Minh Chinh asistió y dirigió la conferencia.
El miembro del Politburó, el general Luong Tam Quang, ministro de Seguridad Pública, presidió la conferencia. Asistieron a la misma el secretario del Comité Central del Partido, Tran Luu Quang, secretario del Comité del Partido de la ciudad de Ho Chi Minh, y líderes de departamentos, ministerios y ramas centrales y locales.

Pasos pioneros e innovadores
Vietnam es uno de los países gravemente afectados por amenazas a la seguridad no tradicionales, que se manifiestan en muchos aspectos a niveles sin precedentes, con niveles de peligro cada vez mayores, afectando de forma profunda y significativa a todos los ámbitos, desde la economía , la política, la cultura y la sociedad hasta la defensa y la seguridad nacional.
Con el fin de prevenir y responder de manera proactiva a las amenazas a la seguridad no tradicionales, el 22 de mayo de 2025, el Primer Ministro firmó y promulgó la Resolución N° 147/NQ-CP sobre la Estrategia Nacional Integral para la Prevención y Respuesta a las Amenazas a la Seguridad No Tradicionales hasta 2030, con una visión a 2045. Este es un paso pionero y trascendental para Vietnam, que reafirma la firme determinación política de nuestro Partido y Estado, al tiempo que contribuye a realzar el prestigio nacional y demuestra responsabilidad ante la comunidad internacional en la respuesta a los desafíos globales.
La Estrategia identifica ocho puntos de vista y objetivos principales que guían el proceso hasta 2030 y una visión para 2045. En cuanto a los objetivos generales, la Estrategia identifica claramente la necesidad de crear una gran unidad en la percepción y la acción del sistema político y de toda la sociedad sobre la naturaleza peligrosa, grave y de gran alcance de las amenazas a la seguridad no tradicionales para la causa de la construcción y la protección nacional en la nueva situación.
La estrategia identifica medidas para convertir a Vietnam en un país con una capacidad de gestión moderna y eficaz para los riesgos de seguridad no tradicionales, garantizando la seguridad de la población y protegiendo firmemente los intereses nacionales; al mismo tiempo, propone de forma activa y proactiva iniciativas, participa en la cooperación internacional y afirma su papel y posición como nación responsable ante la comunidad internacional en respuesta a los desafíos de seguridad globales.

Inmediatamente después de que el Gobierno emitiera la Resolución N° 147/NQ-CP, el Ministerio de Seguridad Pública coordinó con los ministerios y organismos competentes la elaboración y publicación de un plan de implementación para el período 2025-2030, con el lema: «El espíritu debe ser muy alto, el esfuerzo debe ser enorme, la acción debe ser decisiva», «cada tarea debe hacerse bien, cada tarea debe completarse»; asignando claramente seis tareas: personal definido, trabajo definido, plazos definidos, productos definidos, responsabilidades definidas, autoridad definida...
En la conferencia, líderes de ministerios, ramas, agencias centrales y líderes locales discutieron, analizaron y señalaron amenazas a la seguridad no tradicionales como la contaminación ambiental, los desastres naturales, las epidemias, la migración ilegal, los delitos transnacionales, el terrorismo, las drogas, la trata de personas, el lavado de dinero, los delitos económicos internacionales, los delitos de alta tecnología, etc.; al mismo tiempo, propusieron muchas soluciones, así como demostraron determinación y firmeza para prevenir y responder a las amenazas a la seguridad no tradicionales de acuerdo con la Resolución 147/NQ-CP del Gobierno.
Unidad de percepción y acción
En su discurso, el Primer Ministro Pham Minh Chinh afirmó que la conferencia tiene como objetivo unificar la conciencia y las acciones de todo el sistema político y la sociedad para prevenir y responder a las amenazas a la seguridad no tradicionales.

“El Partido y el Estado reconocieron desde muy pronto la problemática de la seguridad no tradicional y promulgaron numerosas resoluciones, estrategias y leyes para prevenir y responder a las amenazas a la seguridad no tradicional. Asimismo, el marco jurídico relativo a la seguridad no tradicional se ha complementado y perfeccionado, institucionalizando la postura del Partido, internalizando los compromisos internacionales de Vietnam y atendiendo mejor a las necesidades prácticas”, subrayó el Primer Ministro.
Tras analizar el contexto y la situación, el Primer Ministro señaló que las amenazas a la seguridad no tradicionales son cada vez más impredecibles y tienen un impacto fuerte y generalizado en todo el mundo, incluyendo el desarrollo sostenible de Vietnam y la vida de las personas.
Respecto a las tareas futuras, el Primer Ministro señaló la necesidad de continuar fortaleciendo la propaganda y la educación para sensibilizar a toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la prevención y la respuesta. Asimismo, es necesario investigar, complementar y perfeccionar las instituciones, políticas y sistemas jurídicos interrelacionados, creando un marco legal sólido para prevenir y responder a dichas amenazas; y mejorar la capacidad de pronóstico y alerta, mediante la plena aplicación de los logros de la Cuarta Revolución Industrial.

Según el Primer Ministro Pham Minh Chinh, invertir en el desarrollo de recursos y capacidad de respuesta es una tarea imperativa. En particular, es necesario invertir considerablemente en la capacitación de un equipo de expertos, la adquisición de tecnología, el fortalecimiento de la infraestructura de información, la salud, el medio ambiente, la defensa nacional y la seguridad; así como en la construcción de una economía verde y sostenible con alta resiliencia ante las crisis ambientales y sociales. Es fundamental movilizar al máximo los recursos sociales, especialmente la cooperación público-privada, fomentando la participación de organizaciones sociopolíticas, empresas, organizaciones no gubernamentales y socios internacionales en la prevención y respuesta a los desafíos y amenazas a la seguridad no tradicionales.
El Primer Ministro también ordenó la elaboración de un plan para implementar la Estrategia de acuerdo con la situación práctica de cada período; concretar escenarios marco para responder a las amenazas a la seguridad no tradicionales; preparar fuerzas de reserva para que estén listas para participar en la respuesta a situaciones que amenacen la seguridad nacional, el orden social y la seguridad; revisar y estudiar para perfeccionar el sistema de organismos ejecutivos desde el nivel central hasta el local.
El Jefe de Gobierno solicitó asimismo que las fuerzas se coordinen estrechamente, revisen y resuman periódicamente en función de la situación práctica; y que los ministerios, ramas y localidades asesoren de manera proactiva y oportuna al Gobierno para editar, complementar y perfeccionar la Estrategia.
El Primer Ministro, al exigir a los ministerios, a cada sector, a cada localidad, a cada cuadro, a los miembros del partido y al exhortar a toda la sociedad y al pueblo a implementar eficazmente la Estrategia Nacional Integral para la Prevención y Respuesta a las Amenazas a la Seguridad No Tradicionales, cree que con "alta determinación, grandes esfuerzos, acciones drásticas y efectivas", "asignación clara de personas, tareas, tiempo, productos, autoridad y responsabilidad", la Estrategia se implementará con éxito con resultados específicos, contribuyendo a la causa de proteger la seguridad nacional; mantener la estabilidad política, el orden social y la seguridad, creando un entorno pacífico, seguro y saludable para un desarrollo rápido y sostenible.
Fuente: https://hanoimoi.vn/thu-tuong-phong-ngua-ung-pho-tong-the-hieu-qua-voi-cac-de-doa-an-ninh-phi-truyen-thong-716470.html






Kommentar (0)