Reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, EE.UU.

La resolución reafirma la estrategia y sus cuatro pilares, la importancia de una implementación equilibrada e integrada de todos ellos, y reconoce la importancia de intensificar los esfuerzos para prestar atención a estos pilares y aplicarlos equitativamente. La resolución insta a los Estados Miembros, a las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales, regionales y subregionales a intensificar los esfuerzos para implementar la estrategia de manera equitativa en todos los ámbitos.

Los cuatro pilares de la Estrategia global contra el terrorismo incluyen medidas para abordar los factores que conducen al terrorismo; prevenirlo; desarrollar la capacidad de los países para prevenirlo y fortalecer el papel de las Naciones Unidas en esa esfera; y garantizar el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho, que son bases fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

La resolución recientemente adoptada por la ONU destaca la importancia de garantizar que la Estrategia Global contra el Terrorismo siga siendo pertinente ante las nuevas amenazas y las tendencias cambiantes del terrorismo internacional. Además, la resolución reconoce la responsabilidad fundamental de los Estados miembros en la implementación de la estrategia y alienta el desarrollo y la implementación de planes regionales, subregionales y nacionales al nivel adecuado para apoyar su implementación.

La resolución también insta a los Estados que aún no se han adherido a que consideren la posibilidad de adherirse a los convenios y protocolos internacionales vigentes contra el terrorismo, e insta a todos los Estados a trabajar para concertar una convención general sobre el terrorismo internacional. En particular, la resolución destaca la importancia de un enfoque sostenido e integral para abordar las condiciones que facilitan la propagación del terrorismo, ya que la fuerza militar , las medidas de aplicación de la ley y las operaciones de inteligencia por sí solas no son suficientes para derrotarlo. Asimismo, la resolución reafirma la necesidad de que los Estados Miembros garanticen que las medidas adoptadas para combatir el terrorismo sean compatibles con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, en particular las relativas a los derechos humanos, el derecho migratorio y el derecho humanitario.

Según la resolución, el Secretario General de las Naciones Unidas será responsable de presentar un informe sobre la implementación de la estrategia a la Asamblea General de las Naciones Unidas a más tardar en febrero de 2026. Para junio de 2026, la Asamblea General revisará el informe del Secretario General, la implementación real de la estrategia por parte de los Estados miembros y considerará actualizar la estrategia para reflejar los cambios.

Noticias y fotos: VNA