La popularidad de Google entre los jóvenes estadounidenses sigue en declive. Según una encuesta realizada en diciembre de 2024 a más de 2000 adultos estadounidenses por The Verge, Vox Media y Two Cents Insights , el 61 % de la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2012) y el 53 % de los Millennials (nacidos entre 1981 y 1995) utilizan herramientas de IA en lugar de Google u otro motor de búsqueda cuando buscan información.

Desde hace tiempo se observan señales de que la búsqueda de Google está en declive, desde que su cuota de mercado cayó por debajo del 90% por primera vez en 2015 hasta la frustración de los usuarios con la calidad de los resultados de búsqueda.

Las cosas están cambiando rápidamente con la llegada de las herramientas de IA y el crecimiento de plataformas de redes sociales como TikTok, Instagram y Pinterest.

yql8rqpv.png
El futuro de internet reside en comunidades más pequeñas, centradas en experiencias personalizadas. Foto: The Verge

Según la encuesta, el 42% dijo que Google y otros motores de búsqueda son cada vez menos útiles; el 55% dijo que obtiene más información de la comunidad que de las plataformas de búsqueda en línea; el 52% reveló que utiliza chatbots de IA o plataformas como TikTok para encontrar información en lugar de Google; el 66% se quejó de que la calidad de las búsquedas está deteriorándose, lo que les dificulta encontrar fuentes confiables.

Según The Verge , la encuesta tenía como objetivo comprender cómo los consumidores estadounidenses se adaptan a los cambios de la era posterior a las redes sociales, redefiniendo las comunidades en línea.

La encuesta arrojó algunos hallazgos clave. En primer lugar, las grandes plataformas están perdiendo la confianza de los usuarios tanto en fiabilidad como en autenticidad, y cada vez más personas recurren a chatbots de IA, comunidades de nicho y plataformas como TikTok.

Esto supone un cambio importante y abre la puerta a nuevos actores que ofrecerán una experiencia más auténtica.

A continuación, si bien las redes sociales conectan a las personas, la mayoría cree que también fomentan la división social. Existe una creciente necesidad de conexiones reales y significativas, y las plataformas que puedan ofrecerlas redefinirán la próxima fase de la comunidad en línea. El 60 % de los encuestados considera que las redes sociales son negativas, haciéndolos sentir como un número más en una gigantesca máquina algorítmica.

Por otro lado, la IA, si bien es poderosa, no siempre es bien recibida. El aumento de la automatización incomoda a muchas personas. No desean que sus interacciones parezcan manipuladoras o automatizadas, sino más bien más humanas.

Las plataformas que logren un equilibrio serán las que triunfen. Casi la mitad afirmó querer formar parte de una comunidad que no permitiera contenido generado por IA.

En definitiva, las comunidades más pequeñas e íntimas serán el futuro. La gente se alejará de las grandes comunidades para formar parte de grupos cerrados y unidos que compartan valores comunes. El futuro del desarrollo comunitario se centrará en los valores fundamentales.

(Según The Verge, Search Engine Land)