Escenas de personas de Cho Lon siendo vacunadas en 1890, en la villa del científico Truong Vinh Ky... se encuentran en la colección de fotografías del médico francés JC Baurac.

Sureños vacunándose en Cho Lon, década de 1890. La foto pertenece a la obra "Cochinchina y sus habitantes: Las provincias orientales", de J. C. Baurac, médico colonial francés que llegó a Vietnam en el siglo XIX. La vacunación formaba parte de la labor de Baurac en el sur de Vietnam. En el libro, escribió que, debido a la tensa situación de la viruela en el sur durante la década de 1890, las autoridades tuvieron que organizar continuamente puestos móviles de vacunación en muchos lugares para prevenir y limitar la propagación.
El libro se presentó recientemente en el país y forma parte de una serie de dos volúmenes titulada "Vietnam del Sur y sus residentes". El primero trata sobre las provincias occidentales y el segundo sobre las orientales, ambos del Dr. J. C. Baurac. Las fotos del libro fueron tomadas por el propio Baurac o recopiladas de fotógrafos. La obra es un valioso documento sobre el sur del siglo XIX a través de la mirada francesa, traducido por Huynh Ngoc Linh.
Una sesión de vacunación en el Sur en la década de 1890. La investigación epidemiológica del Dr. Baurac a finales del siglo XIX no solo contribuyó a la investigación sobre la mejora del saneamiento y la superación de epidemias mediante la vacunación, sino que también le ayudó a contactar y recopilar mucha información para crear un conjunto de libros geográficos para los franceses de aquella época.

Una "chaloupe" (transliterado del francés "chaloupe"), o lancha motora, se utilizaba como centro de vacunación en el sur. Baurac comentó que en el distrito de Go Cong, la cantidad de personas que acudían a vacunarse en cada sesión era de unas 5.000 (población: 68.000 habitantes). Escribió en el libro: «Hoy en día, los nativos tienen una gran fe en las vacunas; han cuidado mejor la salud de sus hijos, así como la suya propia».

Campamento de cuarentena de Ganh Rai: donde el gobierno colonial puso en cuarentena a los pasajeros infectados en los barcos que ingresaban a la región del río Cochinchina.

Una escena de la vida sureña grabada por JC Baurac.

Retrato del gobernador Tran Ba Loc (1839-1899), un influyente colaborador de los colonialistas franceses, quien reprimió numerosas revueltas de agricultores del sur a finales del siglo XIX. Tran Ba Loc también es mencionado por el sistema de canales que dirigió, el cual benefició a la región de Dong Thap Muoi.

El libro también presenta documentos raros sobre la fotografía de paisajes, como el apacible espacio del jardín del café Lyonnais, Saigón, en 1864. Las fotografías están impresas en papel blanco.

La familia del erudito Truong Vinh Ky (1837-1898) en Cho Lon, fotografiada por el fotógrafo Émile Gsell (1838-1879) alrededor de 1870.

La casa junto a la orilla del río durante la marea baja. Gracias a sus largos años de vida y trabajo, con la necesidad de visitar cada localidad, el Dr. Baurac comprende el país a través de sus viajes de trabajo por el sistema fluvial, accediendo así a datos sobre población, geografía, características geográficas y naturales, historia...

Una aldea en Gò Vấp a finales del siglo XIX. Ange Eugène Nicolaï, vicegobernador de Cochinchina entre 1897 y 1898, comentó sobre el libro: «He leído y releído su libro. Hasta el más mínimo detalle ha sido capturado y presentado con la vivacidad y la convicción de quien presenció y participó en (...), así como en los logros y el progreso, y luego encontró un punto de atracción para los lectores en su obra. Esta obra es realmente necesaria para Cochinchina...».

Orilla del río Saigón en el siglo XIX. En la esquina izquierda se encuentra el asta de bandera de Thu Ngu. Esta estructura, construida en 1865, funcionaba como poste de señalización para los barcos que entraban y salían de la vía fluvial Saigón-Gia Dinh. Junto con los muelles de Nha Rong, Bach Dang y el puente Mong, el asta es un elemento importante que crea un complejo histórico y cultural único, testigo del proceso de desarrollo urbano de Ciudad Ho Chi Minh. A principios del año pasado, se restauró, rodeado de árboles y bancos de piedra para turistas , con un presupuesto de 10 mil millones de dongs para su socialización.
Mai Nhat - Vnexpress
Fuente
Kommentar (0)