Phu bien tap luc significa «registro de la pacificación de los pueblos de las zonas fronterizas». El libro es una enciclopedia, pero Le Quy Don la completó en tan solo seis meses. El manuscrito original en chino se conserva en la Biblioteca del Instituto Arqueológico de Saigón (se conservan seis volúmenes). El libro se publicó por primera vez en 1972 gracias a la traducción de Le Xuan Giao.
Posteriormente, el Instituto de Historia lo examinó, tradujo y editó minuciosamente, y lo publicó en 1977 como el primer volumen de las obras completas de Le Quy Don . Desde entonces, debido a la importancia de la obra, Phu Bien Tap Luc ha sido reimpreso numerosas veces por diferentes editoriales.
Según el conjunto de 6 volúmenes, el volumen 2: Terreno montañoso y fluvial, murallas, cuarteles generales, carreteras, terminales de ferry y estaciones en Thuan Hoa y Quang Nam es el volumen que contiene las descripciones más detalladas de los dos archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa.
Documentos antiguos importantes sobre Hoang Sa y Truong Sa
Las notas de Le Quy Don sobre Hoang Sa y Truong Sa en Phu Bien Tap Luc se consideran importantes documentos antiguos, que se centran en tres cuestiones principales:
Respecto a la ubicación geográfica y las condiciones naturales de los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa, Le Quy Don escribió: «La prefectura de Quang Ngai , distrito de Binh Son, alberga la comuna de An Vinh, cerca del mar. Al noreste, se extienden numerosas islas y montañas con más de 130 picos, separadas por el mar. El trayecto de una isla a otra dura entre un día y unas pocas horas. En la montaña, hay un arroyo de agua dulce. En la isla, se encuentra un banco de arena dorada de unos 48 kilómetros de largo, plano y extenso, con agua cristalina en el fondo. La isla está repleta de innumerables nidos de aves, miles y decenas de miles de pájaros que, al ver a los humanos, se posan alrededor sin rehuirlos. En la orilla, se encuentran muchas cosas curiosas. Hay caracoles oreja de elefante, cuyas semillas son tan grandes como la punta de un dedo, puntiagudas y opacas, distintas a las perlas. Con su concha se pueden fabricar naipes, y con cal se puede construir casas...» (Le Quy Don; Phu Bien Tap Luc) , traducido por el Instituto de Historia; Editorial de Cultura e Información, 2007, página 154).

El altar de Le Quy Don en el sitio conmemorativo del erudito Le Quy Don en la aldea de Dong Phu, comuna de Le Quy Don, provincia de Hung Yen.
FOTO: DOCUMENTAL

El libro " Phu bien tap luc" fue publicado en Saigón en 1972.
FOTO: DOCUMENTAL
Describió las características y actividades de los equipos de Hoang Sa y Bac Hai: «Antes, la dinastía Nguyen estableció el equipo de Hoang Sa con 70 miembros, reclutados en la comuna de An Vinh. Cada año, en febrero, se les asignaban turnos, recibían una carta de despacho, llevaban suficiente comida para seis meses, viajaban en cinco pequeñas barcas de pesca y se hacían a la mar durante tres días y tres noches para llegar a esa isla. Allí podían cazar aves y peces libremente para comer. Podían obtener las mercancías del barco, como espadas, caballos, flores de plata, dinero, bolas de plata, objetos de bronce, bloques de estaño y plomo, armas, marfil, cera de abejas, porcelana y herramientas de guerra, además de recolectar caparazones de tortuga, caparazones de tortuga marina, pepinos de mar y muchas otras conchas. Al llegar el octavo mes, regresaban, entraban en el puerto de Eo, iban a la ciudadela de Phu Xuan para presentar su mercancía, pesarla y clasificarla, y luego vendían los caparazones, las tortugas marinas y los pepinos de mar por separado, recibiendo un certificado para regresar...» (libro citado, pág. 155).
… “La familia Nguyen también estableció el equipo de Bac Hai, sin especificar cuántos puestos, ya fuera de la aldea de Tu Chinh en Binh Thuan, o de la comuna de Canh Duong, a quien se ofreciera voluntario se le entregaba un documento de despacho, se le eximía del pago de impuestos y tasas de patrulla, y se le permitía ir en pequeñas embarcaciones de pesca a las zonas de Bac Hai, la isla de Con Lon y las islas de Ha Tien, también asignadas a Cai Doi Hoang Sa para su gestión. Solo tomaban todo tipo de productos del mar, pero rara vez se llevaban oro y plata” (libro citado, página 155).
Le Quy Don también hizo referencia a fuentes anteriores, como el mapa Thien Nam Tu Chi Lo Do de Do Ba Cong Dao (mediados del siglo XVI), que señalaba que "Bai Cat Vang (Hoang Sa) tiene aproximadamente cuatrocientas millas de largo, veinte millas de ancho y se encuentra erguido en medio del mar...".
Un hecho histórico, registrado por Le Quy Don, demostró el reconocimiento y respeto de la corte china por la soberanía de los pescadores vietnamitas: en el año 1753, durante el decimoctavo año del reinado de Qianlong, diez soldados del equipo Hoang Sa (denominados «soldados de la comuna de An Vinh, equipo Cat Vang» en el despacho oficial) fueron arrastrados por el viento hasta el puerto de Thanh Lan (perteneciente a la prefectura de Quynh Chau, Hainan). Funcionarios de la dinastía Qing examinaron la pesca y, a petición del señor Nguyen Phuc Chu, los devolvieron a sus pueblos de origen. Este incidente evidenció que el gobierno chino de la época estaba al tanto de las actividades del equipo Hoang Sa y mantenía un intercambio de despachos oficiales con el gobierno de Thuan Hoa (Dang Trong), respetando a su vez las actividades de Vietnam para hacer valer su soberanía en el archipiélago.
El registro realizado por Le Quy Don de las actividades del equipo Hoang Sa —un grupo de milicianos organizados de forma paramilitar, que operaban bajo el nombre del Estado para recolectar productos marinos y ejercer soberanía— proporcionó pruebas auténticas de que el Estado vietnamita había establecido, gestionado y ejercido soberanía sobre Hoang Sa de forma continua y pacífica desde antes.
Estos documentos demuestran que: La soberanía sobre Hoang Sa y Truong Sa pertenecía a Dai Viet antes del período Le Quy Don. El ejercicio de dicha soberanía constituía actividades de gestión estatal, desarrolladas de forma pacífica y continua. Los países vecinos, incluida la dinastía Qing (China), reconocían y respetaban la soberanía de Dai Viet sobre estos dos archipiélagos. (Continuará)
Fuente: https://thanhnien.vn/phu-bien-tap-luc-va-chu-quyen-cua-nuoc-ta-tren-quan-dao-hoang-sa-truong-sa-18525110721315124.htm






Kommentar (0)