Vietnam.vn - Nền tảng quảng bá Việt Nam

De Roma a Luoyang: La leyenda de la Ruta de la Seda Marítima

Cuando la seda se puso de moda entre la nobleza del Imperio Romano, los exploradores y comerciantes abrieron la famosa Ruta de la Seda. Pero no mucha gente sabe que la Ruta de la Seda no era sólo una ruta terrestre, sino que también surgió en el océano.

Việt NamViệt Nam12/05/2025


En el año 166 d.C., los historiadores chinos registraron que un embajador del emperador romano Marco Aurelio apareció en la capital Luoyang (China). Los viajeros llegaban aquí vía Malasia, recorriendo la costa de Tailandia y Vietnam, y anclaban en un puerto chino en la desembocadura del Río Rojo en el Golfo de Tonkín. Después recorrieron casi 2.000 kilómetros de carretera. Los nobles y funcionarios Han esperaban con gran expectación la visita de los extranjeros. Los chinos conocen el Imperio Romano desde hace mucho tiempo. Lo llamaron el Gran Qin, considerando que este imperio tenía el mismo poder que ellos. Sin embargo, esta fue la primera vez que los dos antiguos imperios entraron en contacto directo.

Sin embargo, cuando se encontraron, los embajadores se sintieron decepcionados porque sólo traían "bagatelas" recogidas en el sudeste asiático: marfil, cuerno de rinoceronte y caparazón de tortuga, nada que evocara el esplendor de Roma. El emperador y su corte sospechaban que eran simplemente comerciantes occidentales que vivían en Asia y no enviados del emperador romano. También se preguntaron por qué los viajeros occidentales pasaban por Vietnam. La ruta habitual de Este a Oeste es a través del Corredor de Gansu, que conecta la cuenca del Río Amarillo con Asia Central. El explorador y diplomático Zhang Qian viajó a Asia Central a través del Corredor de Gansu en el siglo II a. C., y esa fértil extensión de tierra se convirtió más tarde en una parte importante de la Ruta de la Seda.

En Occidente, el interés por la gran ruta transasiática comenzó hace siglos. La huella occidental apareció en Asia Central desde que Alejandro Magno condujo su ejército al río Indo y fundó varias ciudades en esta región (327 a.C.). Sin embargo, los primeros contactos comerciales con el Lejano Oriente se establecieron por vía marítima, desde el puerto egipcio de Alejandría, bajo el reinado de los Ptolomeos.
Descubriendo la ruta desde el naufragio

La ruta marítima hacia el Cercano Oriente fue un descubrimiento accidental. Un barco patrullero en el Mar Rojo descubrió un barco a la deriva que transportaba a un hombre moribundo. Nadie entendió lo que este hombre decía para saber de dónde venía, así que lo llevaron de regreso a Alejandría. Cuando este afortunado hombre aprendió griego, explicó que era un marinero indio y que su barco se había desviado de su curso. El rey egipcio (Ptolomeo VIII Evergetes II) dio el mando de la expedición india al explorador Eudoxo de Cícico. En la corte, Eudoxo oyó hablar de las rutas de navegación a lo largo del Nilo y de las maravillas únicas a lo largo del Mar Rojo. Gracias a su gran capacidad de observación, aprendió rápidamente de los marineros indios cómo cruzar el Océano Índico. La clave fue aprovechar las cambiantes condiciones estacionales: los vientos monzónicos soplaron desde el suroeste hacia la India de marzo a septiembre, y desde el noreste hacia Egipto de octubre a febrero. Siguiendo las instrucciones, Eudoxo viajó con éxito desde Egipto a la India en sólo unas pocas semanas. Después de completar el intercambio de regalos con los rajas (jefes o reyes), regresó a Alejandría con su barco cargado de especias y piedras preciosas. El viaje pionero de Eudoxo abrió un mundo nuevo y fascinante a sus contemporáneos. Los comerciantes tanto de Oriente como de Occidente aprovecharon rápidamente la oportunidad de comerciar a través del Océano Índico.

 

El mapa de Peutinger muestra la red de carreteras romanas que atravesaba el imperio en el siglo IV d.C. Aquí se reproduce la parte más oriental. El Templo de Augusto se muestra (abajo a la derecha) junto a la ciudad de Muziris en la India, justo a la izquierda del lago ovalado. Fuente: AKG/Álbum

Aeropuerto Internacional de Alejandría

Después de la conquista romana de Egipto en el año 30 a.C., Alejandría se convirtió en el principal puerto para las mercancías procedentes de Oriente. Después de llegar al Mar Rojo, las mercancías se transportaban en camello hasta el Nilo y en barco hasta Alejandría, desde donde se distribuían por todo el Mediterráneo. Sirios, árabes, persas e indios se convirtieron en rostros comunes en las calles de Alejandría.

Todas las mercancías y las personas debían pasar por la ciudad de Koptos (también conocida como Qift), el centro comercial a orillas del Nilo. Desde aquí parten varias rutas de caravanas que atraviesan el desierto oriental de Egipto hacia el Mar Rojo. Una inscripción en Koptos registra que los viajeros de las caravanas pagaban diferentes tarifas según su ocupación. Por ejemplo, los artesanos tenían que pagar 8 dracmas, los marineros, 5, las esposas de los soldados, 20 y las prostitutas hasta 108 dracmas. La caravana viajaría por el desierto durante la noche para evitar el calor extremo. Podían abastecerse de agua y alimentos en los puestos militares a lo largo de la ruta.

Los puertos más activos del Mar Rojo son Myos Hormos (Quseir al-Qadim), a unos 160 km al este de Koptos (5-6 días de viaje), y Berenice, a unos 402 km al sur (12 días de viaje). Caravanas de comerciantes de Grecia, Egipto y Arabia convergían en estos puertos para recibir marfil, perlas, ébano, eucalipto, especias y seda china de la India. Enviaron barcos cargados de vino y productos occidentales de regreso a la India. Durante la época romana los puertos estaban siempre concurridos.

Del Mar Rojo al Océano Índico

Un manual mercantil sobre el océano Índico que data de mediados del siglo I a. C. (Periplus Maris Erythraei) menciona los principales puertos indios donde atracaban los barcos: Barygaza, Muziris y Poduke. Los rajás atrajeron a estos puertos a muchos visitantes, así como comerciantes, músicos, concubinas, intelectuales y sacerdotes. Por ejemplo, en Muziris había tantos extranjeros que construyeron un templo en honor a Augusto, el primer emperador romano. Un joven estudiante de Alejandría podría ahora decidir aventurarse a cruzar el Océano Índico en lugar de navegar por el Nilo.

Artefactos encontrados a lo largo de la Ruta de la Seda

Sin embargo, no mucha gente se atreve a ir más allá de la India. El Periplus Maris Erythraei afirma que la seda se originó en China y fue transportada por tierra a través del Himalaya hasta el puerto de Barygaza. A los chinos se les llamaba Seres (fabricantes de seda), pero poca gente los conoció. Muchos romanos no sabían nada sobre los gusanos de seda y creían que la seda era una fibra vegetal. Los occidentales sabían de un país lejano que fabricaba una tela fina y la traían para tejerla con hilo de oro en Alejandría o teñirla con la púrpura real de Tiro. Pero su ubicación exacta sigue siendo un misterio.

Una vez en la India, los comerciantes normalmente no iban directamente a China. Primero hicieron escala en la isla de Taprobane (Sri Lanka), para luego cruzar el estrecho de Malaca hasta Cattigara (Oc Eo) en el delta del Mekong en nuestro país. Aquí se encontraron numerosas piedras preciosas talladas con motivos romanos y medallas con las imágenes de los emperadores romanos Antonino Pío y Marco Aurelio, junto con objetos chinos e indios. Estos hallazgos sugieren que Oc Eo era un activo centro comercial, y esto abre la posibilidad de que las personas que se cree que eran embajadores romanos que se presentaron en Luoyang en nombre del emperador romano Marco Aurelio fueran en realidad comerciantes de Oc Eo.

Fuente: National Geographic

Traducido por Phuong Anh

Fuente: https://baotanglichsu.vn/vi/Articles/3096/75446/tu-la-ma-toi-lac-duong-huyen-thoai-con-djuong-to-lua-tren-bien.html


Kommentar (0)

No data
No data

Misma categoría

Vida silvestre en la isla de Cat Ba
La ardiente escena del amanecer rojo en Ngu Chi Son
10.000 antigüedades te transportan al antiguo Saigón
El lugar donde el tío Ho leyó la Declaración de Independencia

Mismo autor

Herencia

Cifra

Negocio

No videos available

Noticias

Sistema político

Local

Producto