En el valioso archivo del erudito, diplomático , periodista, investigador y autor de numerosos artículos sobre Ho Chi Minh Evgheni Glazunov durante su vida, se encuentra una carta especial escrita en ruso por el propio periodista Nguyen Ai Quoc.
El señor Glazunov entregó una copia de esta carta al traductor Nguyen Quoc Hung, vicepresidente de la Unión de Organizaciones Vietnamitas en la Federación Rusa, con el mensaje: "Deberías dar a conocer esta carta de Ho Chi Minh a mucha gente, para que vean cuánto se preocupaba el tío Ho por la Unión Soviética y cuánto sabía sobre ella".
La carta a la que se refiere el señor Glazunov se titula “ Carta al camarada X”, escrita el 25 de febrero de 1930, firmada por Nguyen Ai Quoc y publicada por primera vez en ruso en la Revista Comunista en mayo de 1980.
La carta se publicó por primera vez en ruso en la revista "El Comunista" en mayo de 1980, con una traducción de Nguyen Quoc Hung. (Foto: Tam Hang/VNA)
En la carta, el tío Ho escribió: «Queridos camaradas, el pueblo vietnamita, especialmente los trabajadores, es quien más desea saber sobre Rusia. Pero los libros y periódicos revolucionarios están estrictamente prohibidos por las duras leyes del imperialismo francés. Además, la mayoría de los obreros y campesinos vietnamitas son analfabetos. Quienes tienen poca educación no conocen otro idioma que el vietnamita. Nuestra tarea es explicarles cómo es la patria del proletariado. Para ello, me propongo escribir un libro, por supuesto en vietnamita, titulado "Recuerdos de viaje". Espero que sea ameno, atractivo, de fácil lectura y que contenga muchas historias» (Traducción de Nguyen Quoc Hung).
La carta también incluía un esquema detallado del contenido que debía estudiarse sobre la Unión Soviética: la situación antes de la revolución, durante la revolución y en la actualidad. Al tío Ho le interesaban todos los aspectos del país soviético, desde la organización gubernamental y la vida de la gente hasta los problemas sociales, las actividades económicas y las políticas. En particular, el tío Ho hizo hincapié en los datos necesarios para la comparación.
Según el Sr. Nguyen Quoc Hung, la carta no solo muestra la profunda preocupación del tío Ho por la Unión Soviética, sino que también es un valioso documento sobre el estilo periodístico profesional, científico y responsable de un periodista revolucionario.
La periodista Nguyen Ai Quoc siempre se centró en recopilar documentos, investigar, analizar cuidadosamente y elegir una forma de expresión adecuada para el público lector.
A partir de la idea de la carta, el tío Ho compuso el famoso libro "Diario del naufragio", sobre tres trabajadores de tres continentes: Pon (Europa), Zo (África) y Dau (Vietnam).
Tras sobrevivir a un naufragio, llegaron a una isla a la deriva, donde fueron rescatados y llevados a la Unión Soviética. Allí recibieron una cálida acogida, visitaron lugares, estudiaron, descansaron y sintieron el espíritu internacional de una sociedad justa y fraterna. Después, los tres regresaron a su patria, llevando consigo hermosos recuerdos de la Unión Soviética.
El traductor Nguyen Quoc Hung, vicepresidente de la Unión de Organizaciones Vietnamitas en la Federación Rusa, con páginas de la revista "El Comunista". (Foto: Tam Hang/VNA)
“Diario de un naufragio” hablaba de la Unión Soviética de una manera sencilla, pero resultaba extremadamente atractivo y fácil de entender para la mayoría de los lectores vietnamitas de la época, personas que acababan de aprender a leer y escribir.
La revista comunista comentó que el libro, aunque escrito de forma sencilla, resultaba atractivo y fácil de entender para la mayoría de los lectores vietnamitas de la época —aquellos que acababan de aprender a leer y escribir—, «se convirtió en un libro favorito en Vietnam, inspirando al pueblo vietnamita en la lucha por la liberación nacional y social, y abogando por el progreso en la senda de la Revolución de Octubre, la senda del gran Lenin» (prefacio de la revista comunista).
Eligió la forma más adecuada de transmitir la información al público objetivo: una propaganda fácil de recordar y difundir. Recopiló información diversa y fidedigna, y escogió la manera más apropiada y atractiva de presentarla; por eso la información resultó tan eficaz.
La Sra. Sveta (su nombre vietnamita es Hang), hija del Sr. Evgheni Glazunov, actualmente profesor y traductor de vietnamita en Rusia, dijo que su padre siempre consideró los documentos relacionados con Ho Chi Minh como reliquias de valor incalculable, cuidadosamente conservadas en su biblioteca privada.
La Sra. Sveta Glazunova y recuerdos de su padre, el Sr. Evgheni Glazunov, conocido como "un ruso con corazón vietnamita". (Foto: Tam Hang/VNA)
Para ella, los documentos y artículos antiguos de su padre son fuentes de información útiles para comprender la historia de Vietnam.
Durante su vida, el tío Ho escribió en muchos idiomas: vietnamita, inglés, francés, ruso, chino... Por lo tanto, desde una perspectiva profesional, la Sra. Sveta cree que, por el estilo de escritura y la gramática, es muy probable que la "Carta al camarada X" haya sido escrita por el propio tío Ho en ruso y no una traducción del vietnamita.
Su estilo de escritura pulcro, su gramática precisa y su expresión directa demuestran sus agudas habilidades lingüísticas y de pensamiento.
La Sra. Sveta también quedó impresionada cuando el tío Ho mencionó el tema de la impresión y publicación de libros, demostrando una visión estratégica y una profunda comprensión del trabajo de comunicación y periodismo.
La carta fue escrita hace casi 100 años, pero no ha perdido sus lecciones prácticas para muchas generaciones de periodistas vietnamitas de hoy.
Respeto por la realidad, la investigación y la creatividad, la identificación del público objetivo de la información, la búsqueda de formas de transmitir información adecuada y atractiva, y sobre todo, la responsabilidad con la pluma, el amor a los compatriotas y la misión en beneficio del pueblo son los valores que el periodista Nguyen Ai Quoc inculcó durante toda su vida:
«Cada vez que escribo un artículo, me pregunto: ¿Para quién escribo? ¿Cuál es el propósito de escribirlo? ¿Cómo puedo escribirlo para que sea fácil de entender para el público en general, conciso y fácil de leer? Cuando termino de escribir, pido a mis colegas que lo revisen y editen» (Discurso en el Tercer Congreso de la Asociación de Periodistas de Vietnam, 8 de septiembre de 1962).
(TTXVN/Vietnam+)
Fuente: https://www.vietnamplus.vn/100-nam-bao-chi-cach-mang-viet-nam-bai-hoc-vang-cua-nha-bao-nguyen-ai-quoc-post1044529.vnp






Kommentar (0)