La exposición ofrece al público una perspectiva clara sobre el desarrollo de las fuentes vietnamitas. Foto: Thu Ha/VNA
A finales de mayo, durante la visita a la Biblioteca de la Universidad de Lenguas y Civilizaciones (BULAC) de París, el público francés tendrá la oportunidad de admirar algunas publicaciones antiguas en escritura vietnamita Quoc Ngu.
Esta es la primera vez que se presentan publicaciones en fuentes vietnamitas antiguas en el marco de la exposición “La lengua nacional, un factor fundamental en la innovación de la cultura vietnamita de 1860 a 1945”.
Las primeras novelas vietnamitas en estilo occidental como El señor Lazaro Phien de Nguyen Trong Quan publicada en 1887, o La historia de la vida antigua (1866); obras literarias famosas traducidas del chino y del francés como El romance de los tres reinos traducido por Phan Ke Binh y Nguyen Van Vinh y publicado en 1909, Los miserables (posteriormente retraducido como Los miserables - 1926), Los tres mosqueteros (1927); el primer periódico Gia Dinh publicado en julio de 1865, o la revista Nam Phong (1923); diccionarios, libros de enseñanza de la lengua vietnamita e incluso los poemas Kim Van Kieu o Luc Van Tien ... alrededor de más de 20 obras antiguas, todas impresas en escritura Quoc Ngu, se exhibieron por primera vez en la biblioteca BULAC.
Se trata de publicaciones representativas de más de 1.000 publicaciones recopiladas por la biblioteca BULAC durante el primer período de desarrollo de la escritura Quoc Ngu a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, seleccionadas para ser presentadas ampliamente al público francés en la exposición titulada "La escritura Quoc Ngu, un factor fundamental en la renovación de la cultura vietnamita de 1860 a 1945", abierta hasta el 31 de mayo.
Según la Dra. Nguyen Thi Hai, encargada de las exposiciones y la coordinación de los documentos del sudeste asiático en la biblioteca de BULAC, la fuente vietnamita de BULAC es una de las fuentes más antiguas recopiladas y conservadas en Francia.
Dijo que el vietnamita se enseñaba en París desde 1869 en clases gratuitas en la Universidad de la Sorbona. No fue hasta 1871-1872 que esta materia se impartió oficialmente en la Escuela de Lenguas Orientales, actualmente el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO).
La obra de Luc Van Tien en escritura Quoc Ngu impresa en 1883. Foto: Thu Ha/VNA
En aquella época, la escuela tenía vínculos con muchos académicos de Vietnam del Sur, como Truong Vinh Ky, Truong Minh Ky, etc., para llevar publicaciones, libros, historias y periódicos vietnamitas a Francia.
A principios del siglo XX, el gobierno francés apoyó la difusión de la escritura Quoc Ngu, por lo que muchas publicaciones vietnamitas se reunieron en la Biblioteca Interuniversitaria de Lenguas Orientales (BIULO), la Agencia de Formación e Investigación de Lenguas y Civilizaciones de Asia Oriental (LCAO) y la Escuela Francesa del Lejano Oriente (EFEO).
Estas colecciones fueron posteriormente transferidas a BULAC. Como resultado, esta biblioteca se convirtió en una de las colecciones de fuentes vietnamitas más grandes y antiguas de Francia, con hasta 13 000 títulos (16 500 libros), especialmente más de 9000 títulos en vietnamita, así como cerca de 100 periódicos y revistas académicas, de los cuales unos 20 siguen en circulación.
Además, la biblioteca BULAC también recibió cerca de 100 documentos en escritura Han Nom, principalmente obras literarias, recopiladas de la colección de la biblioteca BIULO y algunas otras de colecciones personales donadas, incluidas dos ediciones de la famosa epopeya "Truyen Luc Van Tien" publicada en Han Nom y Quoc Ngu en 1874 y "Kim Van Kieu Story" en 1871.
Según la biblioteca BULAC, en medio de la agitación causada por el dominio colonial, Vietnam fue el único país asiático que abandonó el uso de los jeroglíficos Han Nom y adoptó oficialmente un nuevo sistema de escritura basado en caracteres latinos. Esta escritura, llamada Quoc Ngu, fue el resultado de una colaboración en el siglo XVII entre misioneros europeos y los primeros eruditos cristianos vietnamitas, con el objetivo de facilitar la difusión del evangelio.
En el siglo XIX, la dificultad de imprimir tipos jeroglíficos mediante xilografía contribuyó a un cambio fundamental en la escritura en Vietnam.
Poco después de la conquista de Cochinchina, el establecimiento del dominio colonial francés promovió el uso del vietnamita latinizado con fines administrativos y políticos . Se propuso y aprobó la sustitución del han nom por el quoc ngu, y el desarrollo de esta nueva forma de escribir el vietnamita condujo a importantes cambios culturales.
Las publicaciones vietnamitas en Quoc Ngu florecieron a partir de 1870. Prueba de ello es la publicación masiva de transcripciones y traducciones de obras antiguas, diccionarios, guías lingüísticas, cuentos y novelas por parte del gobierno colonial, eruditos cristianos y, más ampliamente, una nueva élite emergente.
Algunas publicaciones vietnamitas antiguas se exhiben en la biblioteca BULAC de París. Foto: Thu Ha/VNA
La Dra. Nguyen Thi Hai añadió que si bien el desarrollo de la escritura Quoc Ngu recibió inicialmente un fuerte estímulo del gobierno francés, los académicos e intelectuales vietnamitas de aquella época no lo apoyaron realmente.
Sin embargo, a principios del siglo XX, se dieron cuenta de que la escritura en lengua nacional brindaba oportunidades para acceder a nuevas ideas liberales y al conocimiento occidental, lo que podría ayudar a Vietnam a encontrar su camino hacia la independencia y construir una nación moderna. Por lo tanto, se esforzaron por desarrollar la escritura en lengua nacional escribiendo artículos, traduciendo libros, escribiendo cuentos y difundiendo las ideas occidentales y la escritura en lengua nacional. Esto contribuyó a la creación de una nueva tendencia literaria y contribuyó a que la escritura en lengua nacional se convirtiera en la lengua escrita, así como en la lengua oficial de la literatura y la cultura vietnamitas actuales.
Fácil de leer y escribir, el Quoc Ngu fue aceptado y utilizado cada vez más por el pueblo vietnamita. Su difusión a través de la prensa y la literatura modernas marcó un punto de inflexión en la historia vietnamita.
En declaraciones a la prensa, el Sr. Benjamin Guichard, Director de Bibliotecología de BULAC , no ocultó su orgullo por su biblioteca. Explicó que BULAC se fundó en 2011 y que reúne más de 1,5 millones de documentos y publicaciones de 350 idiomas y 80 sistemas de escritura de todo el mundo.
“Esta es la única biblioteca en Francia, e incluso en Europa, que recopila documentos de más de 350 idiomas del mundo ”, afirmó. “Todos los sistemas de escritura que se conservan en la biblioteca se recopilaron desde mediados del siglo XIX. Este año, la biblioteca celebra el 150.º aniversario de la formación de esta enorme colección de lenguas, literatura, civilizaciones y conocimientos”.
Un rincón del espacio para libros, periódicos y documentos de investigación sobre Vietnam en la biblioteca BULAC. Foto: Thu Ha/VNA
Entre los documentos que poseemos, las colecciones vietnamitas se encuentran entre las más antiguas de Asia. Datadas a mediados del siglo XIX, están estrechamente vinculadas a la historia colonial de Vietnam, a la historia de la dominación francesa y al intercambio entre académicos vietnamitas y franceses, representado por documentos muy raros, entre los primeros textos vietnamitas impresos en caracteres latinos a finales del siglo XIX y principios del XX.
El Sr. Benjamin Guichard agregó también que este rico tesoro de fuentes vietnamitas ha atraído a muchos expertos y académicos, investigadores y estudiantes que vienen a buscar documentos de investigación sobre Vietnam, así como a estudiar documentos antiguos y publicaciones literarias escritas en escrituras Han Nom y Quoc Ngu.
Durante décadas, BULAC ha mantenido su colección de documentos en vietnamita. Cada año, la biblioteca adquiere unos 200 libros en vietnamita para actualizar las nuevas investigaciones sobre Vietnam.
Estos documentos, recopilados principalmente en Vietnam, aunque muchos también provienen de Rusia, Francia, Estados Unidos y otros países. El Sr. Benjamin Guichard expresó su deseo de recibir más publicaciones vietnamitas originales sobre diversos temas para enriquecer el acervo vietnamita de la biblioteca BULAC.
VNA
[anuncio_2]
Fuente
Kommentar (0)