"Regresé de Derna. Fue un desastre. Había cuerpos por todas partes: en la playa, en el valle, debajo de los edificios", dijo Hichem Chkiouat, ministro de Aviación Civil de Libia.
«Se han encontrado más de mil cuerpos en Derna», afirmó. Añadió que la cifra final de víctimas sería «enorme. No exagero al decir que el 25 % de la ciudad ha desaparecido. Muchos edificios se han derrumbado».
Funcionarios del gobierno que administra la parte oriental del país dividido dijeron el lunes que al menos 2.000 personas habían muerto en las inundaciones, aunque no especificaron la base de esa estimación.
Miles de personas más siguen desaparecidas tras las inundaciones que arrasaron barrios enteros luego de que se rompieran las represas en toda la ciudad, informaron las autoridades. Un video difundido en redes sociales mostró decenas de cuerpos cubiertos con mantas en el pavimento de Derna.
Libia está políticamente dividida entre Oriente y Occidente, y los servicios públicos se han derrumbado desde que un levantamiento respaldado por la OTAN en 2011 desencadenó años de conflicto.
Tras devastar Grecia la semana pasada, la tormenta Daniel azotó el Mediterráneo el domingo, inundando carreteras y destruyendo edificios en Derna, y afectando a otras zonas costeras, incluida Bengasi, la segunda ciudad más grande de Libia.
Ubicación de dos zonas gravemente afectadas por las inundaciones. Foto: Mapbox
El gobierno reconocido internacionalmente en Trípoli controla partes del oeste del país, pero ha enviado ayuda a Derna, en el este, con al menos un vuelo de socorro que partió de la ciudad de Misrata el martes.
El jefe del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdulhamid al-Dbeibah, dijo que el avión de suministros médicos de emergencia, que transportaba 14 toneladas de suministros, medicamentos, equipos, bolsas para cadáveres y 87 profesionales médicos y paramédicos, se dirigía a Bengasi.
Alemania, Egipto, Qatar, Irán e Italia se encuentran entre los países que han manifestado su disposición a enviar ayuda. Estados Unidos también indicó que está coordinando con sus socios de la ONU y las autoridades libias la forma de apoyar las labores de socorro.
Stephanie Williams, ex enviada especial interina de la ONU para Libia, pidió ayuda extranjera rápida y afirmó en una publicación en X que el desastre "requiere un aumento urgente del apoyo internacional y regional".
Huy Hoang (según Reuters, CNN y AP)
Fuente






Kommentar (0)