En Quang Ninh, el Instituto de Geociencias y Recursos Minerales de Vietnam (VIGMR) se ha coordinado recientemente con expertos coreanos para realizar una prueba del material aglutinante inorgánico CMD-SOIL, una nueva solución que utiliza cenizas volantes y escoria de alto horno para reemplazar el cemento en la tecnología de mezcla profunda, con el objetivo de reducir las emisiones, ahorrar recursos y avanzar hacia la construcción costera con bajas emisiones.
Según las estadísticas, Vietnam genera cada año decenas de millones de toneladas de cenizas volantes y escoria de alto horno procedentes de centrales térmicas y acerías. Estos dos tipos de residuos sólidos, en grandes volúmenes, si no se tratan adecuadamente, contaminan el suelo y el agua, afectando gravemente al medio ambiente de las poblaciones aledañas.

El material CMD-SOIL se produce a partir de cenizas volantes y escoria de alto horno, reduciendo las emisiones de CO₂ hasta en un 90% en comparación con el cemento convencional.
Sin embargo, en lugar de enterrarlo o almacenarlo temporalmente, los expertos de VIGMR han cooperado con Zian Industry Co., Ltd (Corea) - un miembro de CMD Group Co., Ltd - para investigar y reciclar esta fuente de residuos en el material adhesivo inorgánico CMD-SOIL, que puede reemplazar el cemento tradicional en el tratamiento de cimientos de construcción.
La prueba se realizó en el Parque Industrial Bac Tien Phong, que presenta una geología débil, una capa de arcilla limosa de 10-15 m de espesor y un nivel freático superficial de tan solo 1,2-1,7 m. Este es un entorno complejo que requiere soluciones de tratamiento avanzadas para garantizar la seguridad y la estabilidad de la infraestructura portuaria y las obras costeras a gran escala.
CMD-SOIL es un material aglutinante inorgánico respetuoso con el medio ambiente, desarrollado a partir de una reacción de activación alcalina, que crea un proceso de endurecimiento similar al del cemento Portland, pero con emisiones de CO₂ hasta 90 veces menores.
Mientras que la producción de una tonelada de cemento convencional emite aproximadamente 903 kg de CO₂, la misma cantidad de CMD-SOIL emite solo 10 kg de CO₂. Esta tecnología no solo reduce los gases de efecto invernadero, sino que también ayuda a aprovechar al máximo los residuos, evitar el desperdicio de recursos y disminuir la carga en los vertederos de cenizas y escorias. Las principales materias primas de CMD-SOIL son las cenizas volantes de calderas de lecho fluidizado circulante (CFBC) y la escoria finamente molida de alto horno S95; dos tipos de residuos disponibles a nivel nacional, idóneos para replicar el modelo en diversos sectores de infraestructura.
Según VIGMR, el reciclaje de esta fuente de residuos industriales no solo reduce la contaminación del suelo y del agua, sino que también contribuye de forma práctica al objetivo de economía circular y a la estrategia de neutralidad de carbono para 2050 a la que Vietnam se comprometió en la COP26.
En Quang Yen, expertos realizaron pruebas de campo en 12 columnas de mezcla profunda (método de mezcla profunda) de 6 m de profundidad, utilizando una mezcla aglomerante de 200-300 kg/m³ de suelo. Tras 7, 14 y 28 días, las muestras se sometieron a ensayos de compresión y penetración estándar (SPT) y ensayos de carga (PBT), comparándolas con el cemento Portland ordinario (OPC) tradicional.
Los resultados mostraron que la resistencia a la compresión a los 28 días del CMD-SOIL alcanzó entre 2,8 y 3,0 MPa, 1,5 veces superior al estándar para el diseño de cimentaciones portuarias (1,7-2,2 MPa). Además, el material no presenta toxicidad aguda para los organismos acuáticos y cumple con las normas coreanas sobre límites de metales pesados (no se detectaron Pb, Hg ni Cr⁶⁺). Esto confirma que el CMD-SOIL es seguro para el medio marino y garantiza la durabilidad técnica para obras costeras.
CMD-SOIL no solo es superior en términos ambientales, sino que también ofrece una alta eficiencia económica. El costo del material es solo del 70-80 % del cemento PCB40, gracias al aprovechamiento de materias primas disponibles y a la reducción de los costos de transporte. Según un representante del Grupo CMD, este material tiene el potencial de abrir un mercado multimillonario para proyectos de tratamiento de suelos costeros débiles, autopistas, aeropuertos y parques industriales a lo largo de ríos y mares en Vietnam.
El Dr. Trinh Hai Son, director de VIGMR, afirmó que CMD-SOIL presenta dos ventajas sobresalientes. En primer lugar, utiliza directamente materiales del suelo local, lo que contribuye a reducir los costos de construcción y a limitar la explotación de nuevos suelos. En segundo lugar, posee una buena tolerancia a la sal, lo que lo hace idóneo para proyectos costeros e insulares, donde el cemento tradicional se corroe fácilmente.
El Sr. Son destacó que los resultados de esta investigación y pruebas son totalmente coherentes con la Decisión 126/QD-TTg de 2019 del Primer Ministro , relativa al desarrollo de materiales de construcción para proyectos costeros e insulares hasta 2025. Este es un paso concreto para materializar la política de desarrollo de la industria de materiales hacia prácticas ecológicas, circulares y de reducción de emisiones. CMD-SOIL no solo es un producto científico, sino que también demuestra una nueva visión del desarrollo sostenible en la industria de la construcción. Desde el aprovechamiento de residuos y la reducción de emisiones hasta la aplicación de tecnología respetuosa con el medio ambiente, todo ello con el objetivo de construir proyectos costeros seguros, ecológicos y sostenibles.
Si se amplía su aplicación, esta tecnología contribuirá significativamente a reducir millones de toneladas de emisiones de CO₂ cada año, al tiempo que convertirá las cenizas y escorias industriales en un valioso recurso renovable, promoviendo una economía circular en el sector de la construcción.
Se puede decir que CMD-SOIL es un símbolo del enfoque “de residuo a recurso”, una solución de base verde para el futuro de la construcción costera en Vietnam, donde el desarrollo económico y la protección ambiental ya no son dos caminos separados, sino que convergen en un objetivo común: crecimiento verde, sostenibilidad a largo plazo.
Fuente: https://moit.gov.vn/phat-trien-ben-vung/tan-dung-phe-thai-cong-nghiep-huong-den-cong-trinh-ven-bien-xanh.html






Kommentar (0)