El Embajador Pham Sao Mai dijo que ésta es la primera visita oficial del Primer Ministro Pham Minh Chinh a China, y también la primera visita oficial de un Primer Ministro vietnamita a China en los últimos siete años, continuando los intercambios y contactos regulares entre altos líderes de los dos Partidos y dos países en los últimos tiempos.

En el contexto de la compleja e impredecible evolución de las relaciones internacionales y la grave recesión económica mundial causada por la pandemia de COVID-19, esta visita reviste gran importancia y brinda a los altos líderes de ambos países la oportunidad de debatir en profundidad las medidas para implementar integralmente los resultados y las percepciones comunes alcanzados durante la visita oficial a China del Secretario General Nguyen Phu Trong (del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2022), promover la cooperación mutuamente beneficiosa en todos los ámbitos y gestionar eficazmente las discrepancias, contribuyendo así a la profundización de la asociación estratégica integral entre Vietnam y China. Con motivo de esta visita, el Primer Ministro Pham Minh Chinh asistirá al Foro Económico Mundial de Tianjin, organizado por el FEM en coordinación con el Gobierno chino.

En cuanto a las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, el Embajador Pham Sao Mai destacó que China es el principal socio comercial de Vietnam, su principal mercado de importación y su segundo mayor mercado de exportación. Vietnam es el principal socio comercial de China en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). La estructura de importación y exportación de ambos países se complementa y mejora constantemente, gracias al apoyo mutuo y la conexión en las cadenas de producción y suministro regionales y globales.

En los últimos tiempos, como puente para la cooperación, la Embajada de Vietnam en China ha intercambiado regularmente con unidades funcionales chinas y se ha coordinado con agencias nacionales para promover la facilitación del comercio, abrir mercados para los productos agrícolas vietnamitas y apoyar a las empresas en la eliminación y el manejo de problemas de mercancías en las puertas fronterizas y los puertos marítimos.

En el próximo período, para aumentar y explotar aún más el potencial de exportación al mercado chino, Vietnam necesita implementar las siguientes medidas específicas: Continuar manteniendo la participación en el mercado de exportación en localidades adyacentes a Vietnam, como Guangxi, Yunnan, Guangdong y promover las exportaciones a otras áreas potenciales como el norte de China, el este de China, las regiones central y occidental de China; aprovechar las ventajas del mercado como los sistemas logísticos convenientes, el comercio electrónico, aumentar el transporte marítimo y ferroviario, reducir la presión sobre las exportaciones por carretera; continuar mejorando la calidad de los productos exportados al mercado chino, especialmente cumpliendo con los estándares y requisitos del mercado chino para grupos específicos de productos; aumentar la calidad y cantidad de programas populares que actualizan la información sobre el mercado chino; promover la implementación de actividades de promoción comercial en China, apoyar a las empresas vietnamitas para participar en ferias grandes y prestigiosas en China.

Al comentar sobre el tema del Foro Económico Mundial de Tianjin 2023, "Emprendimiento: El motor de la economía global", y los esfuerzos recientes para contribuir al desarrollo y la recuperación de la economía vietnamita tras la COVID-19, el Embajador Pham Sao Mai afirmó que este tema ha recibido la atención de países, organizaciones y empresas. Se trata de un tema de gran actualidad en el contexto de los profundos cambios actuales en la economía mundial, que afectan a los modelos de negocio e industrias tradicionales y al proceso de recuperación de las economías.

Con los objetivos de desarrollo del XIII Congreso Nacional, Vietnam ha profundizado continuamente la innovación y la apertura, e implementado sus compromisos internacionales. En particular, ha realizado numerosos esfuerzos para promover nuevos motores de crecimiento, como la transformación digital y el crecimiento verde, en consonancia con el espíritu de la Conferencia del Foro Económico Mundial de Tianjin de 2023.

En cuanto a la agenda del Foro Económico Mundial de Tianjin de este año y las contribuciones previstas de la delegación vietnamita, el Embajador Pham Sao Mai indicó que la agenda de la Conferencia del Foro Económico Mundial de Tianjin de este año se centra en debatir nuevas áreas, destacando el papel de las economías emergentes con gran potencial. Bajo el lema "Emprendimiento: El motor de la economía global", la conferencia incluye más de 100 sesiones centradas en seis temas principales: ajuste del crecimiento, transición energética y de materias primas, protección de la naturaleza y el clima, consumo pospandemia, China en el contexto global y aplicación de la innovación.

En el marco de la Conferencia del Foro Económico Mundial Tianjin 2023, el Primer Ministro Pham Minh Chinh asistirá y pronunciará un discurso, compartiendo la visión de Vietnam en la Sesión Plenaria "Enfrentando Vientos en Contra: Reanudando el Crecimiento en un Contexto Frágil" y en el Almuerzo de Trabajo de Líderes "Previniendo una Década Perdida". Con motivo de su asistencia a la conferencia, el Primer Ministro Pham Minh Chinh y los líderes del Foro Económico Mundial copresidirán el Diálogo de Estrategia Nacional Vietnam-Foro Económico Mundial, asistirán al Foro Empresarial Vietnam-China y se reunirán con líderes de los países y empresas asistentes.

Asistir a la Conferencia WEF Tianjin 2023 con mensajes sobre los nuevos impulsores del crecimiento económico es también una oportunidad para que Vietnam comparta logros, experiencias, orientaciones de desarrollo y busque fortalecer la cooperación entre el WEF, países, organizaciones internacionales y corporaciones globales y regionales para ayudar a Vietnam a alcanzar sus objetivos de desarrollo socioeconómico y transformar su modelo de crecimiento.  

El Embajador Pham Sao Mai expresó su deseo de que, mediante esta visita, ambas partes logren resultados concretos y sustanciales para las relaciones bilaterales. En primer lugar, la visita brinda a los altos líderes de ambos países la oportunidad de profundizar sus intercambios estratégicos, contribuyendo así a fortalecer el entendimiento político y la confianza, consolidando y orientando el desarrollo estable y saludable de las relaciones bilaterales. En segundo lugar, la visita identificará medidas para implementar integralmente los consensos alcanzados entre los altos líderes de ambos países, impulsando así la cooperación bilateral en los ámbitos económico, comercial, de inversión, cultural, educativo, turístico, científico y tecnológico, entre otros, lo que generará numerosos beneficios prácticos para sus pueblos. En tercer lugar, mediante la visita, los líderes de ambos países continuarán intercambiando medidas para gestionar eficazmente los desacuerdos, mantener un entorno marítimo pacífico y estable, fortalecer la coordinación y apoyarse mutuamente en foros multilaterales, contribuyendo activamente a la profundización de la cooperación bilateral, lo cual beneficia al mantenimiento de la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y en el mundo.

VNA