Yendo más allá de la visión de que la remota región del Noroeste recibe pasivamente la historia debido a su ubicación geográfica lejos del centro de poder, el autor afirma el papel especial del lugar donde fluye el río Da como un espacio que alberga muchos territorios diferentes, una zona de amortiguación entre imperios y reinos, y un sujeto activo en la configuración del espacio de poder y la identidad regional, por lo que "es una historia que vale la pena contar".
Libro publicado por Omega+ Books y Hong Duc Publishing House, traducido por Thanh Thu
FOTO: Editorial
La obra no es simplemente una monografía de historia local, sino una auténtica "gran colección" que ofrece una visión integral de esta zona como punto de encuentro de la historia, los flujos culturales y el destino humano. Por ello, el río Da, en opinión del autor, no es solo un factor geográfico, sino que también contiene interesantes intersecciones entre poder, cultura y comunidades multiétnicas.
En cada capítulo del libro, Philippe Le Failler muestra cronológicamente la turbulenta historia de la región del río Da, desde la influencia de China en el norte, los laosianos en el oeste, hasta los jefes montañeses y los colonialistas franceses. Además, traza la historia de clanes y familias, como la del jefe Deo Van Tri, para esclarecer estos cambios. En el libro, el autor se basó en los documentos de gobiernos anteriores para esbozar el panorama completo.
Fuente: https://thanhnien.vn/goc-nhin-moi-ve-noi-song-da-chay-qua-185250723221746549.htm
Kommentar (0)