Pero ¿alguien se ha preguntado alguna vez: a lo largo de la historia, ¿qué más han reflejado los alimentos y las bebidas además del sabor y la identidad? Esta pregunta la responde la autora Erica J. Peters en su libro «Placer y deseo: la historia de la comida y la bebida en el Vietnam del siglo XIX» (traducido por Trinh Ngoc Minh, Editorial General de Ciudad Ho Chi Minh , 2023), donde demuestra que la comida no solo sirve para comer y beber, sino que también es un espejo que refleja el poder, el estatus y las aspiraciones del pueblo vietnamita durante un período histórico turbulento. El libro obtuvo el premio C del VII Premio Nacional del Libro en 2024.

Portada del libro.

Retrocediendo en el tiempo, la autora Erica J. Peters transporta a los lectores al siglo XIX, estableciendo la relación entre la comida, la política y la literatura. Al igual que en la corte real, la gastronomía se elevó a la categoría de símbolo de poder mediante la preparación de platos deliciosos y exóticos. Durante el reinado del rey Tu Duc, «cada comida incluía 50 platos, preparados por un equipo de 50 chefs. Los ingredientes ofrecidos eran los mejores productos de Vietnam». Tras las espléndidas fiestas se ocultaba la indignación cuando las especialidades eran arrasadas en las zonas rurales y las raciones de comida se convertían en un símbolo de injusticia, ya que el hambre y las malas cosechas seguían siendo frecuentes. Or Trinh Hoai Duc, en «Gia Dinh Thanh Thong Chi», describió la rica y diversa región del sur a través de su gastronomía para reivindicar la recuperación de tierras y fomentar la migración. Y en la poesía de Ho Xuan Huong, la yaca, las bolas de arroz glutinoso y los pasteles flotantes no son solo comida, sino que también evocan la desigualdad de género y el anhelo de libertad. Por lo tanto, la cocina no solo alimenta a las personas, sino que también participa en el discurso social como herramienta para la distinción de clases y la denuncia de la injusticia.

Uno de los aspectos más destacados de la obra es la forma en que el autor describe la relación culinaria entre franceses y vietnamitas durante el periodo colonial francés. Los franceses llegaron a Vietnam preocupados por la comida local. Optaron por los alimentos enlatados y mantuvieron sus propios métodos de elaboración, no por conveniencia, sino principalmente para evitar sentirse inseguros. Sin embargo, esa frontera no era del todo sólida, ya que en la cocina, los vietnamitas seguían siendo los chefs, ayudantes de cocina y camareros, introduciendo gradualmente sabores locales en los banquetes franceses. Por otro lado, la clase media vietnamita comenzó a aprender a consumir alimentos enlatados y a disfrutar de frutas importadas para mostrar su singularidad y reafirmar su estatus social. A partir de entonces, la comida se convirtió en un instrumento de acceso a la clase alta, antes de ser transformada en un arma política por el movimiento nacional a través de las luchas contra el monopolio del alcohol, la sal y la salsa de pescado, abriendo así la puerta a la conexión entre la cuestión culinaria y la posterior liberación nacional y de clase.

La autora Erica J. Peters va más allá de la cocina, situándola en un contexto más amplio relacionado con el poder, la sociedad, la cultura y las aspiraciones humanas. A través de diversas fuentes, como libros de historia, cartas y literatura, demuestra que la comida no solo refleja el gusto, sino que también es un espejo de un período turbulento en la historia de Vietnam.

El contenido del libro demuestra que la gastronomía nunca se ha limitado a comer y beber. Tras un grano de arroz, un trozo de pastel o una bebida se esconden vestigios de estratificación social, choques culturales y la búsqueda de la identidad, que reafirma el derecho a la vida de las personas y, por ende, de la nación. Por ello, el libro no solo atrae a lectores interesados ​​en la gastronomía, sino también a quienes aman la historia, la cultura y la política, pues cada página revela una historia sobre personas y épocas pasadas.

    Fuente: https://www.qdnd.vn/van-hoa/sach/ket-noi-van-hoa-doc-ke-cau-chuyen-thoi-dai-qua-am-thuc-1007502