El 23 de enero, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y muchos otros países emitieron una declaración conjunta sobre los ataques del 22 de enero contra ocho objetivos en zonas controladas por los hutíes en Yemen.
| Un avión Typhoon FGR4 de la Real Fuerza Aérea británica despega para realizar ataques aéreos contra objetivos militares hutíes en Yemen en un momento aún desconocido. Esta fotografía fue difundida por el Reino Unido y publicada por Reuters el 24 de enero. |
Reuters citó un comunicado conjunto que decía: "En respuesta a las continuas acciones ilegales e imprudentes de los hutíes contra buques que transitan por el Mar Rojo y las rutas marítimas circundantes, las fuerzas armadas de Estados Unidos y el Reino Unido, con el apoyo de Australia, Bahréin, Canadá, los Países Bajos y Nueva Zelanda, llevaron a cabo ataques...".
La acción tiene como objetivo interrumpir y debilitar la capacidad de los hutíes para continuar los ataques contra las rutas marítimas comerciales mundiales y marineros inocentes de todo el mundo , evitando al mismo tiempo una escalada del conflicto, según el comunicado.
Ese mismo día, la AFP informó que Gran Bretaña planea anunciar nuevas sanciones dirigidas a las finanzas de los hutíes en los próximos días.
En su intervención ante el Parlamento , el primer ministro británico, Rishi Sunak, declaró: «No buscamos la confrontación. Exhortamos a los hutíes y a quienes los ayudan a que cesen sus ataques ilegales e inaceptables. Pero, si fuera necesario, el Reino Unido no dudará en responder en legítima defensa».
Londres “no puede quedarse de brazos cruzados y permitir que estos ataques queden impunes”, declaró el líder.
Mientras tanto, el ejército estadounidense anunció que había llevado a cabo dos ataques más contra Yemen en la mañana del 24 de enero, destruyendo dos misiles antibuque de los rebeldes hutíes que apuntaban al Mar Rojo y se preparaban para ser lanzados.
En otro acontecimiento relacionado, la agencia estatal de noticias rusa TASS informó que los embajadores en Yemen de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos) se reunirán el 24 de enero para discutir la situación en este país de Oriente Medio.
Los ataques hutíes han perturbado el transporte marítimo mundial y han aumentado el temor a una inflación global. Asimismo, generan preocupación ante la posibilidad de que las consecuencias del conflicto entre Israel y Hamás desestabilicen aún más Oriente Medio.
La coalición Estados Unidos-Reino Unido ha llevado a cabo varios ataques contra objetivos logísticos hutíes en Yemen, pero no ha podido detener las acciones del grupo contra buques en el Mar Rojo.
Fuente






Kommentar (0)