
La necesidad de reforzar el control del poder estatal en el modelo de gobierno local de dos niveles
Visión general del control del poder estatal
En ciencia política , el «poder» es un concepto central, abordado desde diversas perspectivas. Según Max Weber, sociólogo e historiador alemán, el poder es «la capacidad de un individuo o una organización para obligar a otros a obedecer su voluntad, independientemente de su consentimiento» (1) . Desde una perspectiva jurídica, el poder se entiende como la capacidad de un sujeto para imponer su voluntad, controlar el comportamiento y determinar los resultados de las acciones de otro sujeto dentro del marco de una sociedad organizada (2) .
El Estado, en esencia, es una institución de poder público establecida por el pueblo mediante elecciones y a la que este confía el poder político para gobernar, garantizar el orden y promover el desarrollo de la sociedad. El poder, cuando se institucionaliza mediante la constitución y las leyes, se convierte en poder estatal: una forma de poder público de naturaleza jurídica, cuya aplicación está garantizada a través del sistema de organismos estatales y los instrumentos legales de coerción (3) . El poder en general, y el poder estatal en particular, es neutral por naturaleza, pero puede ser fácilmente objeto de abuso por parte de quien lo ostenta si no existe un mecanismo de control eficaz (4) .
El control del poder estatal se considera el conjunto de principios, mecanismos e instrumentos para supervisar, limitar y regular su ejercicio, garantizando que el poder delegado por el pueblo se utilice para el fin correcto, dentro de los límites establecidos y en aras del interés público (5) . Esto no es solo una cuestión técnica de organización del poder, sino también una manifestación de la gobernanza democrática moderna y del estado de derecho, en la que el pueblo desempeña un papel central y es el sujeto supremo del poder (6) .
Desde una perspectiva estructural, el poder estatal puede controlarse mediante tres mecanismos básicos: (i) Control horizontal: entre los organismos que ostentan el poder legislativo, ejecutivo y judicial, basado en los principios de división del trabajo, coordinación y control mutuo; (ii) Control vertical: entre los niveles central y local, expresado a través de la relación de supervisión, inspección, examen y rendición de cuentas en el sistema administrativo; (iii) Control externo: ejercido por organizaciones sociales, la prensa, las empresas, la ciudadanía y la comunidad, con el objetivo de criticar y promover la transparencia y la rendición de cuentas del aparato público (7) . Entre estos tres mecanismos, el control externo del poder estatal (o desde la sociedad) desempeña un papel especial en el mundo actual, donde la necesidad de democratizar la vida política y mejorar la capacidad de supervisión ciudadana se ha convertido en una tendencia inevitable de la gobernanza moderna en todos los países (8) . Cabe señalar que el control social del poder estatal no lo debilita, sino que, por el contrario, contribuye a fortalecer su legitimidad y eficacia, ya que el poder ejercido por el Estado solo puede considerarse legítimo cuando quien lo ejerce está sujeto a la supervisión y rinde cuentas al pueblo.
La necesidad de fortalecer el control del poder estatal en el modelo de gobierno local de dos niveles en nuestro país
En Vietnam, la idea del control del poder se ha afirmado en todos los documentos del Partido y se ha institucionalizado en la Constitución y las leyes. El principio del control del poder se especificó en el Documento del XII Congreso Nacional (2016), que exige la definición clara del mecanismo de control del poder en general, así como de las facultades y responsabilidades de los organismos estatales y los distintos niveles de gobierno (9) . El XIII Congreso Nacional del Partido siguió haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer el control del poder estatal, mejorar la rendición de cuentas y prevenir y combatir la corrupción y la delincuencia (10) . El artículo 2 de la Constitución de 2013 (enmendada y complementada en 2025) establece claramente: «El poder estatal es unificado, con división del trabajo, coordinación y control entre los organismos en el ejercicio de las facultades legislativa, ejecutiva y judicial». Por lo tanto, se puede afirmar que, en el contexto de la construcción de un Estado de derecho socialista en Vietnam, el control del poder ha sido de interés para el Partido y el Estado. Esto es coherente con la opinión generalizada en la comunidad internacional de que los controles al poder son una herramienta fundamental para garantizar la democracia, la integridad y una administración pública eficaz.
Desde la Constitución de 2013, el Frente de la Patria de Vietnam ha sido reconocido como una institución de control del poder dentro del sistema estatal, tanto a nivel central como local. Esta función se estipuló en el Artículo 9 de la Constitución de 2013 (antes de las enmiendas y adiciones de 2025), cuando se le asignó al Frente la tarea de realizar “supervisión y crítica social, y participar en la construcción del Partido y del Estado”. Sin embargo, la implementación práctica de estas disposiciones aún presenta numerosas limitaciones debido a diversos factores subjetivos y objetivos (11) .
La organización del gobierno local según el modelo de dos niveles (provincia-comuna) estipulado en la Constitución de 2013 (enmendada y complementada en 2025) representa un avance importante en la reforma de la institución de gobernanza nacional en nuestro país. Este modelo busca racionalizar la estructura administrativa, definir claramente las funciones y tareas, mejorando así la eficacia y la eficiencia de la gobernanza nacional. Sin embargo, la reducción del nivel administrativo intermedio implica también la reducción de un nivel de control interno (nivel distrital), lo que genera riesgos potenciales para el control del poder estatal a nivel local si no se implementa un mecanismo de control externo complementario (12) . En este contexto, es necesario fortalecer el Frente de la Patria de Vietnam para que se convierta en una institución eficaz de monitoreo del poder, contribuyendo a garantizar la eficacia y la eficiencia del control del poder estatal, especialmente a nivel local.
Situación actual del papel del Frente de la Patria de Vietnam en el control del poder estatal a nivel local.
Fundamentos políticos, jurídicos e instrumentales
En el sistema de control del poder en Vietnam, además del mecanismo de control dentro del aparato estatal (control entre los organismos que ejercen poderes legislativos, ejecutivos y judiciales; inspección, examen, auditoría y control judicial entre el gobierno central y los gobiernos locales), la Constitución y las leyes reconocen el papel del control social, especialmente a través del Frente de la Patria de Vietnam. El artículo 9 de la Constitución de 2013 (enmendada y complementada en 2025) estipula: “El Frente de la Patria de Vietnam es la base política del gobierno popular; representa y protege los derechos e intereses legítimos del pueblo; fomenta y promueve la fuerza de la gran unidad nacional, practica la democracia, fortalece el consenso social; supervisa y responde a crítica social…”. El 12 de diciembre de 2013, el Politburó emitió la Decisión n.º 217-QD/TW, “Sobre la promulgación del Reglamento de supervisión social y crítica del Frente de la Patria”. Vietnam y las organizaciones sociopolíticas", Satisfecho Se afirmó claramente: «Supervisión y crítica social» se refiere a la supervisión y crítica social del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociopolíticas (13) . Posteriormente, el Buró Político emitió la Decisión N.° 218-QD/TW sobre la participación del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones en la formulación de opiniones sobre la construcción del Partido y el gobierno (14) . En particular, el Documento del XIII Congreso Nacional del Partido enfatizó: «Desempeñar adecuadamente el papel de supervisión y crítica social, representar y proteger los derechos e intereses legítimos de los miembros del sindicato y de las organizaciones, y participar activamente en la construcción del Partido y del Estado» (15) .
Así pues, las herramientas fundamentales del Frente de la Patria de Vietnam para participar en el control del poder estatal son la crítica social y la supervisión social. La crítica social se manifiesta en la contribución del Frente de la Patria mediante opiniones y evaluaciones sociales de los proyectos de políticas, planes y documentos normativos del Partido y el Estado antes de su promulgación, con el fin de prevenir riesgos políticos, garantizar la constitucionalidad, la legalidad y la adecuación a la realidad. Por su parte, la supervisión social se refleja en el seguimiento y la evaluación que realiza el Frente de la Patria de la aplicación de las políticas y leyes por parte de los organismos estatales, detectando así irregularidades, recomendando correcciones, exigiendo responsabilidades y reformando procedimientos. Estas dos funciones crean un «ciclo de retroalimentación política» basado en la evidencia, en consonancia con la tendencia internacional hacia la construcción de un gobierno abierto y la responsabilidad social (16) .
La promulgación del modelo de gobierno local de dos niveles en la Constitución de 2013 (enmendada y complementada en 2025) constituye un importante paso de reforma institucional, que contribuye a racionalizar la administración pública, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos, modificando significativamente la estructura del poder estatal a nivel local. Este modelo también plantea desafíos para garantizar la eficacia del mecanismo de control del poder a nivel local, especialmente en la relación entre los organismos gubernamentales locales y entre el gobierno y la ciudadanía. En este contexto, se vuelve urgente fortalecer el mecanismo de monitoreo del Frente de la Patria de Vietnam y otros actores no estatales. Es necesario fortalecer al Frente de la Patria de Vietnam para que desempeñe un papel central en el mecanismo de control del poder desde fuera del aparato estatal, mediante la implementación efectiva de la función de supervisión y crítica social estipulada en el Artículo 9 de la Constitución de 2013. En un sentido más amplio, cuando ya no existe un nivel distrital, es necesario fortalecer el papel de enlace entre el gobierno y el pueblo a nivel de base del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociales para reflejar de manera rápida y completa las opiniones y aspiraciones del pueblo y ayudar a alertar con anticipación sobre el riesgo de violaciones de la ley por parte del aparato estatal.
Logros y limitaciones
Como organización sociopolítica que representa a todas las clases sociales y constituye la base política del gobierno popular, el Frente de la Patria de Vietnam ha realizado importantes contribuciones al control del poder estatal a nivel local. En cumplimiento de las Decisiones N.° 217-QD/TW y N.° 218-QD/TW del Politburó (XI mandato) sobre supervisión y crítica social, el Frente de la Patria de Vietnam ha monitoreado la implementación de políticas y leyes por parte de los gobiernos locales en todos los niveles a través de diversas vías . Asimismo, el Frente de la Patria de Vietnam organiza periódicamente reuniones para recabar la opinión pública sobre los proyectos de ley. Mediante este proceso de supervisión, el Frente de la Patria de Vietnam ha detectado con prontitud, en todos los niveles, deficiencias, errores e irresponsabilidades en la gestión, el funcionamiento y el desempeño de las funciones de los organismos estatales, lo que genera problemas y perjuicios a la población , las organizaciones y las empresas; al mismo tiempo, detecta políticas y leyes irrazonables e inviables para formular recomendaciones de enmiendas y complementos que se ajusten a la realidad (17) .
El papel de la crítica social del Frente de la Patria de Vietnam se ha consolidado gracias a que el Comité del Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembro, en todos los niveles, han presentado comentarios, reflexiones y recomendaciones a los Consejos Populares y Comités Populares sobre proyectos de políticas, planes y proyectos relacionados con los derechos e intereses legítimos del pueblo, las organizaciones y las empresas. Las críticas sociales al Frente de la Patria de Vietnam, en todos los niveles, han gozado de gran aceptación por parte de la opinión pública en los últimos tiempos, y muchas de ellas han sido aceptadas por los organismos de redacción de los Comités Populares, departamentos y ramas durante el proceso de edición (18) . Las organizaciones sociopolíticas del Frente de la Patria a nivel local han mejorado gradualmente la eficacia de su labor de crítica social, como el Comité Central de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh. Con su función de «organización que representa la voz y las aspiraciones de la infancia y supervisa la aplicación de los derechos de la infancia conforme a sus opiniones y aspiraciones» (Artículo 77 de la Ley de la Infancia de 2016), el Comité Central de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh ha llevado a cabo con éxito actividades para promover la participación infantil en asuntos relacionados con la infancia a nivel local, estableciendo 27 consejos infantiles provinciales, 64 consejos infantiles distritales y 26 consejos infantiles comunales (19) . Además de organizar reuniones periódicas, muchas provincias y ciudades han organizado conferencias, reuniones y diálogos directos entre los consejos infantiles y los dirigentes del Comité Provincial del Partido y del Consejo Popular Provincial, brindando a la infancia la oportunidad de presentar directamente sus opiniones y recomendaciones a los dirigentes (20) . Las delegaciones de la Asamblea Nacional y los Consejos Populares provinciales presentaron a los departamentos, ramas y organizaciones de masas diversas opiniones y recomendaciones relativas a la infancia para su consideración y resolución. Modelo de la sesión hipotética de la "Asamblea Nacional de la Infancia". organizado (2023, 2024) para aportar resultados prácticos, que es la base para que todos los niveles emitan políticas (21) .

Sin embargo, en general, la efectividad y eficiencia de las actividades de monitoreo y crítica social del Frente de la Patria de Vietnam y algunas organizaciones miembros no han cumplido realmente con las exigencias y expectativas del pueblo, específicamente en los siguientes aspectos:
En primer lugar, el alcance de los temas, el contenido de la supervisión y la crítica social no son completos ni exhaustivos. En la práctica, las actividades del Frente de la Patria y sus organizaciones miembro aún presentan deficiencias en la supervisión de áreas importantes, como la gestión y el funcionamiento del Consejo Popular, el Comité Popular y los organismos judiciales.
En segundo lugar , las actividades de monitoreo y crítica social del Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembro en muchos lugares siguen siendo formalistas, de baja calidad y eficacia. La crítica social no ha abarcado todos los proyectos de políticas, leyes y proyectos importantes de las agencias del aparato estatal.
En tercer lugar , la coordinación entre el Frente de la Patria en todos sus niveles y sus organizaciones miembro, así como entre el objeto de las críticas (el Frente de la Patria) y los organismos y organizaciones que las reciben (comités y consejos populares en todos sus niveles), es deficiente. Muchas recomendaciones del Frente de la Patria a los organismos estatales locales no se han recibido ni atendido con prontitud.
Las razones que dan lugar a las limitaciones y deficiencias mencionadas anteriormente incluyen:
En primer lugar, a veces se subestima la posición y el papel de la supervisión y la crítica social del Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembro. En algunas localidades, el Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembro no han comprendido plenamente la importancia de las actividades de supervisión y crítica social, ni han dado prioridad a sus propios derechos en este ámbito. Esto ha provocado que dichas actividades se limiten al programa de trabajo del Frente de la Patria de Vietnam, sin promover la fuerza conjunta de las organizaciones miembro. En ocasiones, las actividades de supervisión muestran signos de temor a los conflictos.
En segundo lugar, el marco jurídico sobre la supervisión social y la crítica del Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembros carece actualmente de muchos contenidos necesarios, mientras que algunas normas se encuentran aún en el plano de los principios y no han sido detalladas, lo que dificulta su aplicación e implementación. En concreto:
Aún existen lagunas en cuanto a su alcance y autoridad: La Constitución de 2013 y la Ley del Frente de la Patria de Vietnam reconocen la función de "supervisión y crítica social" del Frente de la Patria de Vietnam, pero no definen claramente su alcance, sujetos, límites ni autoridad en cada ámbito (legislativo, ejecutivo, judicial; finanzas - presupuesto; planificación - territorio; servicios públicos básicos, etc.). Esto genera una situación en la que el Frente de la Patria de Vietnam se interpreta y aplica de manera diferente en cada localidad. El estatus legal y las cualificaciones para participar en la supervisión y crítica del Frente de la Patria de Vietnam en procesos importantes (redacción de documentos normativos, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, decisión sobre políticas de planificación, etc.) no se han legalizado como un sujeto con derechos de consulta obligatorios, lo que provoca que la crítica se produzca tardíamente (al final del proceso) y pierda su relevancia ("en el momento oportuno").
La ley aún no contempla un proceso unificado para la planificación, la selección de temas, la recopilación de pruebas, los métodos de evaluación de impacto, la estandarización de informes ni los plazos de respuesta obligatorios para que los organismos estatales respondan a las recomendaciones y críticas de supervisión del Frente de la Patria de Vietnam. Además, la falta de estándares de datos y mecanismos de acceso a la información por parte de los organismos estatales también reduce la calidad de las pruebas y la fuerza persuasiva de las actividades de supervisión y crítica social del Frente de la Patria de Vietnam (22) .
En tercer lugar , si bien la Constitución estipula la función de crítica social del Frente de la Patria para los organismos del aparato estatal, no se le ha dado la debida importancia a garantizar los recursos humanos y financieros para esta actividad. El mecanismo financiero actual no asegura que el Frente de la Patria pueda llevar a cabo actividades de supervisión y crítica proactivas y regulares. La supervisión y crítica social del Frente de la Patria tiene un amplio alcance, exige altos requisitos y requiere cuadros con conocimientos en diversos campos, mientras que los recursos humanos son limitados. Al implementar un modelo de gobierno local de dos niveles, el número de cuadros del Frente de la Patria y de organizaciones sociopolíticas a nivel comunal sigue siendo insuficiente, y dado que el área es mayor que antes y algunas unidades administrativas tienen una alta densidad de población, resulta aún más difícil encontrar personal para las actividades de supervisión y crítica social del Frente de la Patria.
Soluciones para fortalecer el papel del control del poder estatal del Frente de la Patria de Vietnam en el modelo de gobierno local de dos niveles
El papel del Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembro en el control del poder estatal al implementar el modelo de gobierno local de dos niveles es muy necesario y debe abordarse mediante las siguientes soluciones:
En primer lugar, continuar fortaleciendo la base constitucional para el control del poder estatal.
A nivel macro, En el marco del continuo perfeccionamiento de la Constitución, el Estado debe seguir estudiando e incorporando una disposición sobre el control del poder al Capítulo I para garantizar una mayor eficacia del mecanismo que lo sustenta. Si bien actualmente existen disposiciones sobre el control de los organismos centrales en el ejercicio de las facultades legislativa, ejecutiva y judicial (Artículo 2), la Constitución de 2013 carece de una disposición específica sobre el control del poder estatal. La incorporación de dicha disposición reviste importancia constitucional y constituye la base para que todo el ordenamiento jurídico defina las instituciones de inspección, supervisión y crítica social. Entre otros aspectos, el contenido de la disposición adicional sobre el control del poder debe afirmar que el poder estatal debe ser estrictamente controlado mediante mecanismos internos y externos al aparato estatal.
Segundo, continuar fortaleciendo el papel de supervisión y crítica social del Frente de la Patria de Vietnam.
El artículo 9 de la Constitución de 2013 (modificada y complementada en 2025) estipula el derecho a supervisar y realizar críticas sociales al Frente de la Patria de Vietnam. Sin embargo, para garantizar que el Frente de la Patria pueda desempeñar bien esa función, es necesario que leyes especializadas estipulen claramente El derecho a supervisar y realizar críticas sociales al Frente de la Patria de Vietnam constituye una forma separada de poder de control, de naturaleza constitucional, y al mismo tiempo complementa las obligaciones de los organismos estatales de responder, explicar y asumir la responsabilidad de las recomendaciones de supervisión y las críticas al Frente de la Patria de Vietnam. Además, es necesario que leyes especializadas estipulen que el Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembros tienen derecho a solicitar la suspensión temporal de las decisiones y actos administrativos de los organismos de gestión estatal que violen los derechos e intereses legítimos del pueblo.
En tercer lugar, fortalecer el mecanismo de control horizontal del poder estatal local.
En el contexto de la organización del gobierno local que opera bajo un modelo de dos niveles, una mayor descentralización hacia las localidades se combina con la necesidad urgente de establecer mecanismos eficaces de control del poder, de acuerdo con el lema: «Los ciudadanos deciden, las autoridades locales actúan, las autoridades locales son responsables». En esencia, esto exige fortalecer el mecanismo horizontal de control del poder estatal, ya que si este mecanismo es débil, el riesgo de abuso de poder a nivel local es muy probable, especialmente cuando el Comité Popular es a la vez un organismo de gestión administrativa y administra directamente asuntos financieros, de personal, de inversión pública, de servicios públicos, etc.
Para fortalecer el mecanismo de control horizontal del poder, es necesario potenciar el papel y la capacidad del Consejo Popular y del Frente de la Patria de Vietnam. Esto requiere la modificación y complementación de leyes especializadas para establecer regulaciones más específicas sobre la estructura organizativa del Frente y las organizaciones sociales correspondientes en cada nivel de gobierno (provincia, comuna), así como la clarificación del mecanismo de coordinación, la participación en la inspección, supervisión y crítica de las actividades del Consejo Popular y del Comité Popular, con el fin de subsanar las deficiencias institucionales en la supervisión del poder. Asimismo, se debe complementar el mecanismo para permitir que las organizaciones ejerzan el derecho de petición y exijan a las autoridades locales la consulta a los votantes durante la elaboración de documentos legales y políticas relacionadas con los derechos de la población.
Cuarto, fortalecer la capacidad del Frente de la Patria de Vietnam a nivel local.
Es necesario promulgar una ley específica sobre la supervisión social y la crítica del Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones afiliadas para concretar los principios recogidos en las resoluciones del Politburó, la Constitución y la Ley vigente del Frente de la Patria. Dicha ley debe estipular claramente las entidades facultadas para la supervisión, su alcance y forma, el procedimiento de crítica y la rendición de cuentas obligatoria de los organismos estatales. La legalización de esta ley superará las limitaciones del actual sistema de supervisión y crítica del Frente de la Patria de Vietnam.
Es necesario mejorar la capacidad de implementación y profesionalizar las actividades de monitoreo del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociopolíticas de base. En la práctica, la mayoría de los cuadros del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociopolíticas a nivel de comuna y barrio carecen de habilidades profesionales, herramientas de apoyo y capacitación adecuada en técnicas de monitoreo y crítica, especialmente en el ámbito de la administración pública. Por lo tanto, es necesario incorporar más cuadros al Frente de la Patria de Vietnam y a las organizaciones sociopolíticas, especializados en monitoreo y crítica social. Asimismo, es necesario establecer un mecanismo de coordinación entre el Frente de la Patria de Vietnam y otras instituciones de monitoreo del sistema político, como la inspección estatal, la auditoría estatal y los consejos populares de todos los niveles, y desarrollar programas de monitoreo intersectoriales, especialmente en áreas sensibles como el uso del presupuesto, la inversión pública, el suelo, la planificación y la construcción.
Fortalecer la aplicación de la tecnología digital en la supervisión y crítica social. Esto requiere la creación de plataformas en línea para recibir comentarios y recomendaciones de la ciudadanía, actualizar los resultados del monitoreo, el estado de los asentamientos y las respuestas de los organismos estatales, así como establecer mapas interactivos de los problemas de subsistencia de la población para contribuir a la transparencia en todo el ciclo de control del poder estatal por parte del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociales.
Es necesario establecer un mecanismo para la asignación equitativa del presupuesto estatal a las actividades de monitoreo y crítica social a nivel comunitario, vinculado a la rendición de cuentas, evitando así la supervisión arbitraria. Asimismo, el Frente de la Patria está facultado para evaluar y proponer medidas disciplinarias contra grupos e individuos que no cooperen, no den explicaciones o eviten deliberadamente responder a las recomendaciones de monitoreo y crítica del Frente de la Patria y de las organizaciones sociopolíticas.
La organización del gobierno local según un modelo de dos niveles constituye un paso importante en la reforma institucional, contribuyendo a la racionalización del aparato y a la mejora de la eficacia de la gobernanza estatal. En este contexto, es necesario fortalecer el mecanismo de control del poder externo al sistema de organismos estatales, en particular, potenciando el papel del Frente de la Patria de Vietnam.
Para garantizar un control efectivo del poder, además de constitucionalizar el papel de la supervisión social y la crítica del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociopolíticas, es necesario promulgar la Ley de Supervisión Social y Crítica. Se debe perfeccionar el mecanismo de coordinación, mejorar la capacidad de los funcionarios y aplicar tecnología en la supervisión social y la crítica. Cuando se establezca un mecanismo armonioso de control del poder entre el Estado y la sociedad, esto contribuirá a que el modelo de gobierno local de dos niveles funcione eficazmente, satisfaciendo así las necesidades de la construcción de un Estado de derecho socialista en Vietnam en la nueva era.
---------------------------
(1) Max Weber (traducido por Guenther Roth y Claus Wittich): Economía y sociedad , University of California Press, Berkeley, 1978, págs. 53-54
(2) Robert A. Dahl: Análisis político moderno , 7.ª ed. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 2003, págs. 34-36
(3) Véase: Nguyen Dang Dung: El poder estatal y el mecanismo de control del poder en Vietnam , Editorial Política Nacional, Hanói, 2019, págs. 22-24
(4) Joseph Nye: El futuro del poder , PublicAffairs, Nueva York, 2011, pág. 56
(5) Véase: Tran Ngoc Duong: «Control del poder estatal: un requisito objetivo para la construcción de un Estado de derecho», Journal of Legislative Studies, 12 (2020), págs. 3-9
(6) Jon Pierre y B. Guy Peters: Gobernanza , política y Estado, Palgrave Macmillan, Londres, 2000, págs. 14-15
(7) Mark Bevir: Una teoría de la gobernanza, University of California Press, Berkeley, 2013, págs. 61-64
(8) Véase: Nguyen Si Dung: “El control del poder en un Estado de derecho”, Revista Comunista, 3 (2016), págs. 18-25
(9) Documentos del XII Congreso Nacional de Delegados, Editorial Política Nacional, Hanói, 2016, pág. 187
(10) Documentos del XIII Congreso Nacional de Delegados, Editorial Política Nacional La Verdad, Hanói, 2021, págs. 233-235
(11) Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam: Informe sobre la supervisión social y la crítica para el período 2018-2023, Hanói, 2024
(12) Véase: Nguyen Huu Dung: “Organización del gobierno local de dos niveles: oportunidades y desafíos”, State Management Journal, 10 (2024), págs. 21-29.
(13) Politburó: Decisión n.º 217-QD/TW, de 12 de diciembre de 2013, por la que se promulgan las Normas sobre supervisión y crítica social del Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociopolíticas, Portal de Información Electrónica del Partido Comunista de Vietnam, https://tulieuvankien.dangcongsan.vn/he-thong-van-ban/van-ban-cua-dang/quyet-dinh-so-217-qdtw-ngay-12122013-cua-bo-chinh-tri-ban-hanh-quy-che-giam-sat-va-phan-bien-xa-hoi-cua-mat-tran-to-178
(14) Politburó: Decisión 218-QD/TW, de 12 de diciembre de 2013, que promulga el reglamento sobre la participación del Frente de la Patria de Vietnam, las organizaciones sociopolíticas y el pueblo en la emisión de opiniones sobre la construcción del Partido y del gobierno, Portal de Información Electrónica del Partido Comunista de Vietnam, https://tulieuvankien.dangcongsan.vn/he-thong-van-ban/van-ban-cua-dang/quyet-dinh-218-qdtw-ngay-12122013-cua-bo-chinh-tri-ban-hanh-quy-dinh-ve-viec-mat-tran-to-quoc-viet-nam-cac-doan-the-chinh-237
(15) Documentos del XIII Congreso Nacional de Delegados, ibid. , págs. 233-235
(16) Véase: OCDE: Revisión del gobierno abierto: Mejorar la participación ciudadana y la rendición de cuentas, Publicaciones de la OCDE, París, 2022, 44 - 47.
(17), (18), Comité del Frente de la Patria de Vietnam: Informe No. 43/BC-MTTQ-BTT, de fecha 25 de enero de 2025, sobre "Resultados de la implementación del trabajo de supervisión y crítica social en 2024".
(19) Véase: Secretaría de la Unión Central de la Juventud: Informe sobre la implementación del proyecto "La Unión de la Juventud Comunista Ho Chi Minh promueve la participación de los niños en asuntos infantiles para el período 2023 - 2027" y Conclusión de la Secretaría de la Unión Central de la Juventud sobre el fortalecimiento de la implementación del modelo de "Consejo Infantil" para el período 2023 - 2027.
(20) Véase: Consejo Central de Jóvenes Pioneros: Informe que resume el trabajo de los Jóvenes Pioneros y los movimientos infantiles en 2023 y 2024.
(21) Véase: Secretaría Central de la Unión de la Juventud: Informe que resume el trabajo de la Unión de la Juventud y los movimientos juveniles para los años escolares 2023-2024 y 2024-2025.
(22) OCDE: Revisión del gobierno abierto: Mejorar la participación ciudadana y la rendición de cuentas, Publicaciones de la OCDE, París, 2022, 44 - 47.
Fuente: https://tapchicongsan.org.vn/web/guest/chinh-tri-xay-dung-dang/-/2018/1170602/phat-huy-vai-tro-kiem-soat-quyen-luc-nha-nuoc-cua-mat-tran-to-quoc-viet-nam-trong-mo-hinh-chinh-quyen-dia-phuong-hai-cap.aspx






Kommentar (0)