| El presidente Ho Chi Minh siempre afirmó que los pueblos de los países coloniales poseen un gran potencial revolucionario y que la liberación nacional en las colonias solo puede lograrse mediante esfuerzos por liberarse a sí mismos. (Foto cortesía de) |
Las obras históricas han preservado los logros y los nombres de destacados políticos, diplomáticos y líderes militares vietnamitas, quienes han quedado grabados con letras de oro en la historia del país y son aún respetados y recordados por las generaciones posteriores: Le Hoan, Tran Hung Dao, Le Loi, Nguyen Trai... y muchos otros. Sin duda, el nombre del presidente Ho Chi Minh figura en esta gloriosa lista.
El fundamento perdurable de la diplomacia vietnamita
El presidente Ho Chi Minh dedicó su vida a la lucha por la independencia de Vietnam. Esta lucha comenzó en un período sumamente difícil, cuando Vietnam estaba ocupado por Francia, sometido a un régimen colonial y había perdido por completo su soberanía. Durante este período, se forjó la ideología de Ho Chi Minh. Cabe señalar que, en esa misma época, surgieron muchas ideologías en diversos países, las cuales comenzaron a llevar el nombre de sus líderes. Posteriormente, aparecieron nuevos líderes y los nombres de las ideologías, así como la línea política, cambiaron. Por ejemplo, el leninismo fue reemplazado por el estalinismo. La diferencia en Vietnam radica en que, si bien el presidente Ho Chi Minh falleció hace mucho tiempo, los principios fundamentales de su sistema ideológico aún se aplican en la práctica política del país y siguen vigentes hasta el día de hoy.
El presidente Ho Chi Minh desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la diplomacia vietnamita, una diplomacia que desde sus inicios se caracterizó por su firmeza y resolución en la defensa de los intereses nacionales. De hecho, él mismo se convirtió en el artífice del Vietnam moderno, y el sistema que construyó, que forjó la fortaleza del país para alcanzar la independencia, se sigue aplicando de forma innovadora en la actualidad. En el ámbito diplomático, este sistema se conoce generalmente como Pensamiento de Ho Chi Minh. El Pensamiento de Ho Chi Minh, en general, abarca diversos campos como la política y el ejército, ámbitos que a menudo se combinan con la diplomacia, como se evidenció con mayor claridad en las guerras de Indochina, especialmente contra Francia y Estados Unidos.
Para proteger la soberanía del país y fortalecer la capacidad de combate de la diplomacia vietnamita, el presidente Ho Chi Minh aplicó activamente la esencia de las tradiciones nacionales vietnamitas, así como la comprensión del funcionamiento de la política exterior soviética, conocimiento adquirido durante su trabajo en la Unión Soviética. Decenas de estudios publicados han abordado este tema. Sin embargo, hasta ahora, se ha investigado poco sobre la pericia del presidente Ho Chi Minh en la estrategia oriental, un pensamiento que aplicó con éxito en sus actividades políticas, incluyendo el ámbito diplomático. En aquel entonces, Ho Chi Minh tradujo personalmente «El arte de la guerra» al vietnamita y lo modernizó para resolver los problemas de mediados del siglo XX. Estas enseñanzas siguen vigentes en la política exterior de Vietnam.
| El profesor Vladimir Kolotov (tercero por la derecha) presentó el libro «Ho Chi Minh sobre El arte de la guerra de Sun Tzu y Confucio sobre la estrategia vietnamita» (en ruso) al grupo de trabajo de la Revista Comunista, dirigido por el subdirector Pham Minh Tuan. La versión rusa fue traducida por el profesor Vladimir Kolotov. |
Combinar la identidad nacional con la quintaesencia humana
Durante la era de Ho Chi Minh, la diplomacia vietnamita desarrolló las siguientes características: i) Una política antiimperialista y anticolonial basada en principios, combinada con la realidad revolucionaria, ante las fluctuaciones del entorno externo e interno; ii) La protección de la independencia y la soberanía de Vietnam, de acuerdo con el lema del presidente Ho Chi Minh: «Nada es más precioso que la independencia y la libertad»; iii) La prevención de conflictos y el fomento de relaciones amistosas con todos los países, según el lema del presidente Ho Chi Minh: «Hacer más amigos, menos enemigos»; iv) La defensa del país con todas las fuerzas y la lucha por la victoria total, según la tradición vietnamita de «luchar para defender la patria» ante la hostilidad y la invasión; v) La diplomacia popular y el establecimiento de relaciones con las organizaciones sociales también fueron altamente valorados. Durante la era de Ho Chi Minh, al igual que en la actualidad, esta política se denomina «diplomacia pública». Esta política surgió incluso antes que la política de «poder blando» promovida en Occidente y se ha aplicado de forma activa y exitosa en las relaciones exteriores.
En particular, la política de los "cuatro noes" de Vietnam incluye los siguientes principios: No participar en alianzas militares; No aliarse con un país para luchar contra otro; No permitir bases militares extranjeras en territorio vietnamita; No utilizar las fuerzas armadas ni amenazar con utilizarlas en las relaciones internacionales contribuye a aumentar la confianza, construir relaciones amistosas y la cooperación en la región.
Actualmente, Vietnam continúa implementando una política diplomática con identidad propia, denominada «diplomacia imbuida de la identidad del bambú vietnamita», que refleja el espíritu diplomático de «Inmutabilidad, adaptación a todos los cambios» que el presidente Ho Chi Minh mencionó en vida. La metáfora empleada para referirse a un árbol común en el sudeste asiático es el bambú, que crece rápidamente y se mantiene firme ante vientos fuertes. En el ámbito diplomático, esta metáfora significa defender una postura de principios, incluso ante diferencias políticas, para proteger los intereses propios con flexibilidad pero con resolución. La combinación de flexibilidad y principios en la política exterior, conforme a la ideología del presidente Ho Chi Minh, ha permitido a la diplomacia vietnamita contribuir en otros frentes y vencer a adversarios mucho más grandes y poderosos. El apoyo de los aliados internacionales y la acertada política exterior del presidente Ho Chi Minh desempeñaron un papel fundamental en esta victoria.
Fuente: https://baoquocte.vn/tu-tuong-ho-chi-minh-trong-phat-trien-ngoai-giao-viet-nam-328314.html






Kommentar (0)