Diario de prisión en lenguas extranjeras es una obra muy especial, ya que ha recopilado el mayor número de traducciones hasta la fecha: 37 idiomas con 62 traducciones realizadas por 79 traductores, incluidas 15 traducciones que no se conocían ni se introdujeron en Vietnam.
¿Por qué recopiló traducciones extranjeras del Diario de la prisión?
Dra. Vo Xuan Que: En 2019, recibí una carta de la Sra. Dang Thi Hai Tam, una diplomática que se convirtió en Embajadora de Vietnam en Finlandia, diciendo que quería realizar algún trabajo cultural, incluida la colaboración con nosotros para traducir el Diario de prisión del Presidente Ho Chi Minh al finlandés. Hablamos con ella nuevamente. El Diario de la prisión fue traducido por un poeta finlandés muy famoso hace 60 años.
El Dr. Vo Xuan Que y su diario de prisión en un idioma extranjero
FOTO: NVCC
Después de eso, cuando busqué materiales de investigación y recopilé información sobre el Diario de la prisión que se había traducido a idiomas extranjeros en Vietnam, me sorprendió ver que la traducción al finlandés del Diario de la prisión aún no se conocía en Vietnam. Entonces decidí intentar buscar en otros idiomas y descubrí que había traducciones de hace 60 años, pero en Vietnam solo se registraban traducciones al sueco y al danés. Amplié mi colección sin pensar que la búsqueda tomaría 5 años.
Me puse en contacto con bibliotecas universitarias y nacionales de varios países, recopilé traducciones y las presenté en periódicos vietnamitas. En esa época también se produjo la pandemia del Covid-19. Las respuestas que recibí de ellos me ayudaron a recopilar algunas traducciones y conectarme con algunos traductores que mis predecesores no tenían o no habían presentado a los lectores vietnamitas.
En realidad mi trabajo no tiene que ver exactamente con la literatura sino con la investigación lingüística, pero creo que en casa todavía hay carencias en ese ámbito. Una vez, cuando llevé a mi hijo al Museo de Ho Chi Minh, en la zona donde se exhiben las reliquias del presidente Ho Chi Minh, solo vi unas pocas copias del Diario de la Prisión que habían sido fotografiadas, ninguna en idiomas nórdicos y las notas también eran incompletas. Hacerlo no es digno del nivel de Diario de la prisión . En el extranjero, visito a menudo museos porque veo que están muy bien hechos, son educativos e informativos. Pensé en hacerlo de esta manera para atraer el interés de más personas en este trabajo. Creo que este es un regalo con motivo del 65 aniversario de la presentación al público del Diario Nacional de la Prisión en Lengua del Presidente Ho Chi Minh.
Teniendo en cuenta la escala a la que se ha traducido Diario de prisión, como usted señala en el libro: 37 idiomas, de 42 países, con 62 traducciones extranjeras, una cifra que puede considerarse un récord en la literatura vietnamita, ¿cómo cree usted que los extranjeros (a través de los traductores) entienden Diario de prisión?
Portada del Diario de la Prisión en gallego, 1978
FOTO: NVCC
Cuando estaba en la escuela, un amigo mío dijo que cuando voláramos al espacio, veríamos lo hermosa que es la Tierra. También reflexioné sobre esto, cuando fui al extranjero entendí lo hermoso que es mi país. Del mismo modo, el Diario de la prisión fue traducido al vietnamita hace mucho tiempo y ha sido investigado, analizado y recopilado mucho. Pero no hemos podido mirar desde fuera, concretamente cuántas traducciones se han hecho y a qué idiomas... A partir de la recopilación de estas traducciones, entenderemos por qué los traductores extranjeros eligieron traducir esa obra a su idioma. Entendamos entonces cómo recibieron el libro los lectores en el extranjero.
Creo que mi colección ayuda a que la gente del país sepa que los lectores extranjeros entienden al presidente Ho Chi Minh en un aspecto diferente: un poeta, un artista, diferente de la imagen que todavía conocen de Ho Chi Minh como revolucionario, el líder de Vietnam.
No sólo contacté con autores vivos sino que también busqué autores fallecidos. Por ejemplo, durante la pandemia de Covid-19 fuimos al cementerio en Finlandia, donde descansa el legendario traductor y poeta Pentti Saarikoski. Durante su vida fue candidato del Partido Comunista para el Parlamento finlandés. En el prefacio de su traducción escribió: "Traduje Diario de la prisión porque son buenos poemas, porque admiro la carrera del presidente Ho Chi Minh y la lucha valiente y resiliente del pueblo vietnamita bajo su liderazgo que logró la victoria". Escribió estas palabras el 6 de septiembre de 1969, el mismo día en que el pueblo vietnamita lloró la muerte del presidente Ho Chi Minh.
O como escribieron en el prefacio los traductores, marido y mujer, de la versión polaca: «Con poemas cortos, a menudo de solo cuatro versos, Ho Chi Minh pintó imágenes realistas de su sufrimiento y el de sus compañeros de prisión de una manera humorística y profunda. Sus poemas concisos son pequeñas obras maestras».
O otro traductor, que traduce al gallego, es un escritor que vivió en Cuba y luego regresó a su tierra natal en Galicia, una pequeña región en el noroeste de España. Tradujo Diario de prisión durante 7 años. A pesar del sufrimiento, la enfermedad y los horrores que lo rodearon, Ho Chi Minh encontró la fuerza para escribir poemas optimistas y humorísticos. Los poemas cortos fueron hábilmente tejidos por él en la oscuridad de su celda. El poeta y el revolucionario se unieron en él, escribió en el prefacio.
Y muchos comentarios más. A través de los documentos que leí, apreciaron mucho al artista del presidente Ho Chi Minh. La gente traduce porque les parece interesante y diferente de lo que ya saben sobre el presidente Ho Chi Minh como líder comunista, un revolucionario.
Mi intención al hacer esto es porque esta obra muestra otro aspecto del presidente Ho Chi Minh: una persona muy artística. El patrimonio espiritual del presidente Ho Chi Minh ha sido reconocido por el Estado vietnamita como un tesoro nacional, pero en los museos aún no hemos resaltado todo su valor. Dado que existen tantas traducciones a su propio idioma, no hay razón por la cual no debería recopilarlo y presentárselo a los lectores vietnamitas.
Diario de la prisión, edición portuguesa, impresa en Brasil en 1968
El autor Vo Xuan Que en la tumba del traductor Penti Saarikoski en 2020
Mapa de países que han impreso el Diario de la Prisión
El proceso de investigación de los documentos duró 5 años, ¿Cuáles son las cosas que te hacen recordar?
Me ha costado mucho esfuerzo pero creo que es un trabajo científico no sólo para mí sino para toda mi familia. Tuve que contactar a los colegas y amigos de mi esposa y mis hijos en el extranjero para que me ayudaran. Por ejemplo, para recoger la traducción al italiano tuve que preguntarle a un conocido de mi esposa que vivía allí. O encontré información sobre la versión sueca de Diario de prisión en una librería de libros usados en Suecia, y tuve que pedirle a la amiga de mi hija que fuera allí y me la comprara.
En las traducciones que he recopilado, hay 2 lenguas minoritarias. Uno de ellos es el pueblo vasco, que cuenta con apenas un millón de habitantes y se encuentra en el noroeste de España; y la traducción al gallego, lengua minoritaria también de España. Ambas traducciones son de la versión en español.
Antes de que yo lo coleccionara, en Vietnam sólo se conocía una traducción al español realizada por un famoso poeta cubano. Pero en realidad, solo el español tiene 3 traducciones diferentes, y si contamos la imprenta en España, también hay 2 lenguas minoritarias como las mencionadas.
Entre los traductores de Diario de prisión con los que contacté estaba Satchidananda, un famoso poeta indio y nominado al Premio Nobel de literatura. Tradujo el Diario de la prisión al malabar, idioma del que quizá mucha gente no haya oído hablar. Su traducción se publicó por primera vez en 1976 y se ha reimpreso siete veces, la más reciente en 2021. También es posible encontrar en línea qué bibliotecas en la India tienen estas traducciones. Además, el bengalí, un idioma importante en la India, también es el idioma oficial de Bangladesh, y hay cuatro traducciones de Prison Diary , tres de ellas realizadas por bangladesíes y una de ellas por un poeta indio, profesor de la Universidad Nehru que es muy competente en chino y que lo tradujo directamente del chino a la poesía bengalí.
Además de las traducciones poéticas, también conozco una composición musical de un compositor alemán y dos composiciones corales de cuatro compositores británicos basadas en Prison Diary . Hasta ahora, no he visto a ningún músico vietnamita componer música inspirada en Prison Diary , por lo que me sorprendió mucho encontrar información de que hay 3 canciones de músicos extranjeros basadas en esta obra.
El libro es el trabajo de toda la vida del Dr. Vo Xuan Que. Se ha tomado la molestia de recopilar documentos en muchos países, se ha reunido y entrevistado a muchos traductores y escritores en muchos países, o en ocasiones ha tenido la suerte de conectarse con autores que tradujeron el Diario de prisión del presidente Ho Chi Minh en países de todo el mundo. Ese cuidado meticuloso del Dr. Vo Xuan Que ha creado la obra más elaborada y completa sobre la traducción de Diarios de Prisiones en varios países".
(Mayor general, escritor Nguyen Hong Thai)
Fuente: https://thanhnien.vn/cuoc-tim-kiem-5-nam-cua-nha-ngon-ngu-viet-kieu-185250517174251277.htm
Kommentar (0)