| El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la sesión plenaria de la cumbre ampliada de los BRICS en Rusia, octubre de 2024. (Fuente: VNA) |
Con motivo de la visita del Primer Ministro Pham Minh Chinh y su esposa, quienes encabezaron una delegación de alto nivel para asistir a la Cumbre de los BRICS 2025 y a las actividades bilaterales en Brasil del 4 al 8 de julio, por invitación del Presidente brasileño Lula da Silva, el Embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, concedió una entrevista al periódico The Gioi va Viet Nam, en la que destacó la importancia y los mensajes transmitidos durante el viaje de trabajo, y compartió información sobre la orientación de cooperación de la Asociación Estratégica Vietnam-Brasil en el contexto de la actual volatilidad de la economía mundial.
¿Cómo valora el Embajador la importancia del viaje de trabajo del Primer Ministro Pham Minh Chinh para asistir a la Cumbre de los BRICS de 2025 y a las actividades bilaterales en Brasil, especialmente después de que Vietnam se convirtiera en país socio de este mecanismo multilateral?
| Embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil) |
El viaje de trabajo del Primer Ministro Pham Minh Chinh, al frente de la delegación vietnamita a Brasil para asistir a la Cumbre de los BRICS de 2025 en Río de Janeiro, reviste gran importancia para reafirmar la posición cada vez más elevada de Vietnam en el ámbito internacional.
Brasil, como presidente rotatorio de BRICS 2025, anunció a Vietnam como uno de los diez países socios de BRICS el 14 de junio de 2025 (hora de Hanoi), demostrando el reconocimiento del papel geoestratégico y el potencial económico de Vietnam, con una población de casi 100 millones de habitantes y una posición y un papel cada vez más importantes en la región y el mundo.
El viaje de trabajo no solo fortalece aún más la Asociación Estratégica Vietnam-Brasil, que se elevó a la categoría de Asociación Estratégica en noviembre de 2024, sino que también crea un nuevo impulso para la cooperación bilateral y multilateral en un contexto mundial marcado por numerosas fluctuaciones, desde las interrupciones en las cadenas de suministro, la producción y el consumo globales tras la pandemia de Covid-19 hasta la competencia geopolítica entre los principales países.
Como socio de los BRICS, Vietnam tiene la oportunidad de participar más activamente en iniciativas globales sobre salud, cambio climático, tecnología y comercio, y al mismo tiempo, contribuir a la construcción de un orden internacional más democrático, justo e inclusivo. Esta visita de trabajo también pone de manifiesto la política exterior pacífica, independiente, autosuficiente y segura de la "escuela diplomática vietnamita del bambú", que se mantiene firme y adaptable a todos los cambios, siguiendo el pensamiento de Ho Chi Minh en la nueva era: flexible, persistente, basada en principios y equilibrada, en el mantenimiento de relaciones y la cooperación económica, comercial y de inversión con socios vecinos, regionales y tradicionales como la ASEAN, Asia, Europa y América del Norte, al tiempo que promueve la expansión y diversificación de nuevos mercados de oferta y consumo, especialmente en la región de Sudamérica/América Latina y el Caribe, donde Brasil es un socio clave con gran potencial.
La Cumbre BRICS 2025 representa una oportunidad para que Vietnam comparta su experiencia en innovación, desarrollo económico sostenible, gestión, respuesta a la pandemia, recuperación y desarrollo, al tiempo que aprende de los países miembros y socios de BRICS en materia de tecnología, gobernanza y desarrollo sostenible. Asimismo, brinda a Vietnam la oportunidad de reafirmar su compromiso con la promoción de la paz, la cooperación mutuamente beneficiosa y un mundo multipolar donde los países en desarrollo tengan una mayor influencia.
| El presidente brasileño Lula da Silva interviene durante la reunión de los BRICS en Brasilia en febrero de 2025. (Fuente: DPA) |
¿Qué tienen de especial el contexto y la agenda de la Cumbre de los BRICS de este año? ¿Qué mensaje piensa transmitir el Primer Ministro Pham Minh Chinh durante la Cumbre?
La Cumbre BRICS 2025, bajo el lema «Fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur para una gobernanza global inclusiva y sostenible», se centra en prioridades como la cooperación mundial en salud, el comercio, la inversión y las finanzas, el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial, la arquitectura multilateral de paz y seguridad, y el desarrollo institucional. Los miembros de los BRICS, que representan el 49 % de la población mundial y el 39 % del PIB global, desempeñan un papel fundamental en la promoción de la cooperación Sur-Sur y el comercio mundial, especialmente en un contexto donde los países en desarrollo necesitan más recursos para impulsar su desarrollo en la nueva era.
La Agenda BRICS 2025 es especialmente relevante para las prioridades de Vietnam, como el desarrollo económico sostenible con el objetivo de convertirse en un país desarrollado de altos ingresos para 2045, la respuesta al cambio climático en las zonas costeras y la promoción de la transformación digital. Vietnam, como socio de los BRICS, participará activamente en los debates sobre comercio, tecnología de IA, semiconductores y energías renovables, y compartirá experiencias en la gestión de pandemias y el desarrollo económico sostenible.
Vietnam está comprometido con la promoción de un orden internacional basado en normas, el respeto mutuo y la cooperación mutuamente beneficiosa. Esta es también una oportunidad para que Vietnam proponga iniciativas específicas para fortalecer la cooperación Sur-Sur, especialmente en los ámbitos de la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, y, al mismo tiempo, haga un llamado a la solidaridad entre los países en desarrollo para abordar desafíos globales como el cambio climático y la reducción de la pobreza, en consonancia con los objetivos de la Alianza para el Crecimiento Verde (P4G).
Vietnam, nación con una historia gloriosa, una tradición de amor por la paz, la humanidad y la armonía, pionera en el movimiento de liberación nacional, participa activamente en la innovación, la integración internacional, la apertura mental y el aprendizaje para desarrollar el país de manera sostenible, demostrando con firmeza su papel y responsabilidad en la promoción de la cooperación multilateral, incluida la cooperación regional, así como actuando como puente entre los BRICS y la ASEAN, y compartiendo experiencias con los países en desarrollo para construir un mundo de paz, desarrollo, estabilidad y prosperidad.
| El primer ministro Pham Minh Chinh se reunió con el presidente brasileño Lula da Silva en Hanoi el 28 de marzo de 2025. (Foto: Nguyen Hong) |
Se trata del regreso del Primer Ministro Pham Minh Chinh a Brasil tras un viaje de trabajo histórico que marcó la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica en noviembre de 2024. Este viaje de trabajo también se produce después de la visita de Estado a Vietnam del Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en marzo de 2025. ¿Qué indican estos sucesivos intercambios de delegaciones de alto nivel sobre la relación bilateral, Embajador?
Las sucesivas visitas de alto nivel entre Vietnam y Brasil durante el período 2023-2025, en especial la visita oficial del Primer Ministro Pham Minh Chinh a Brasil en septiembre de 2023, su participación en la Cumbre del G20 en noviembre de 2024, donde se alcanzó el hito de elevar la relación a una Asociación Estratégica, y la reciente visita de Estado del Presidente Lula da Silva a Vietnam en marzo de 2025, dan fe del sólido, sustancial, eficaz y confiable desarrollo de la relación bilateral. Estos intercambios demuestran el compromiso compartido de ambos países de profundizar la Asociación Estratégica, de manera sustantiva y eficaz, promoviendo la ampliación de la cooperación en los ámbitos de la economía, el comercio, la agricultura, la ciencia, la tecnología, la energía, la seguridad y la defensa nacional, el deporte, la cultura y los intercambios entre pueblos.
La visita del Primer Ministro Pham Minh Chinh en 2023 sentó bases sólidas con la firma de cuatro documentos de cooperación en educación, defensa, agricultura y diplomacia, con el objetivo de alcanzar un volumen de comercio bilateral de 10.000 millones de dólares para 2025 y de 15.000 millones de dólares para 2030. La elevación de las relaciones a una Asociación Estratégica en noviembre de 2024, durante la Cumbre del G20, y la visita de Estado del Presidente Lula da Silva a Vietnam en marzo de 2025, junto con el Plan de Acción para la implementación de la Asociación Estratégica para el período 2025-2030, concretaron estos compromisos, desde el reconocimiento de Vietnam como economía de mercado por parte de Brasil hasta la apertura de sus mercados y el apoyo a la negociación de un acuerdo de libre comercio con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Estas medidas no solo fortalecen la confianza política, sino que también abren nuevas oportunidades de cooperación en áreas estratégicas, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de ambos países.
El intercambio de visitas sucesivas de alto nivel demuestra que Vietnam y Brasil están aprovechando el potencial mutuo para diversificar sus mercados, evitar la dependencia de unos pocos mercados tradicionales, diversificar sus inversiones y promover una cooperación mutuamente beneficiosa en un contexto mundial volátil. El fortalecimiento de la relación bilateral es testimonio del respeto mutuo, los intereses complementarios y el compromiso común de contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible a escala global.
| Taller sobre oportunidades comerciales entre Vietnam y Brasil celebrado en Sao Paulo, abril de 2025. (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil) |
Según el Embajador, ¿qué deberían hacer ambos países para desarrollar sólidamente la Asociación Estratégica, profundizar en ella y realizar contribuciones prácticas al desarrollo socioeconómico de ambos países en el actual contexto económico mundial volátil?
Para que la Asociación Estratégica Vietnam-Brasil se desarrolle con fuerza y se profundice, ambos países deben centrarse en orientaciones de cooperación sustantivas, diversas y mutuamente beneficiosas, aprovechando el potencial de cada uno.
En primer lugar, es necesario promover el comercio y la inversión. Ambos países deben impulsar el comercio de productos que sean sólidos y complementarios entre sí en los ámbitos de la agricultura, la ganadería, los productos agrícolas, la alimentación, la energía, los minerales y los bienes de consumo.
Por ejemplo, Vietnam puede importar desde soja, maíz, azúcar, algodón y carne de res hasta diversos minerales, especialmente mineral de hierro, piedras preciosas, granito, materiales de construcción, madera, productos de madera y pulpa, como materias primas para la producción y el procesamiento nacionales y para la exportación a terceros países. Por otro lado, Vietnam puede exportar a Brasil desde productos acuáticos como el jurel, el basa, la tilapia y los camarones; productos agrícolas procesados como anacardos y café; bienes de consumo, ropa, calzado de todo tipo; cámaras de aire, neumáticos para automóviles, motocicletas y bicicletas eléctricas; teléfonos inteligentes, dispositivos electrónicos, computadoras y componentes.
Vietnam y Brasil se encuentran en dos hemisferios opuestos (este-oeste, sur-norte), por lo que las frutas tropicales y los productos agrícolas pueden complementarse entre sí y pueden intercambiarse, importarse y exportarse para satisfacer las necesidades de los consumidores en ambos países debido a las diferentes temporadas de cultivo.
Brasil también posee numerosas variedades de plantas y animales tropicales muy adaptadas al clima, suelo y terreno de Vietnam, con alta productividad y calidad, valiosas tanto para el consumo interno como para la exportación. Por lo tanto, la cooperación en materia de inversión y comercio en los sectores agrícola y ganadero presenta un gran potencial. Vietnam puede colaborar en la cría de ganado y el procesamiento de carne, importar y desarrollar razas de codorniz brasileñas o cultivarlas, y desarrollar palmeras de durazno con alto valor nutricional, contribuyendo así al desarrollo económico de las poblaciones de las zonas montañosas, áreas donde el cultivo de otros productos es difícil, y protegiendo el medio ambiente vietnamita.
Mediante investigación y observación, constatamos que Brasil, así como los países sudamericanos donde también se encuentra la Embajada de Vietnam en Brasil (Bolivia, Surinam, Guyana y Perú), poseen un clima tropical, condiciones naturales favorables, tierras vastas y fértiles, "bosques dorados, mares plateados", pero sufren una gran escasez de mano de obra, y los gobiernos de estos países cuentan con políticas para atraer inversión extranjera, acordes con el nivel, la capacidad y las fortalezas de Vietnam.
Con relaciones políticas y diplomáticas amistosas, pacíficas y responsables, Vietnam se perfila como un socio potencial para la cooperación mutuamente beneficiosa. Las empresas vietnamitas pueden invertir o formar empresas conjuntas con empresas brasileñas en producción agrícola, procesamiento, acuicultura, producción de bebidas o en zonas industriales y de procesamiento para la exportación, especialmente en Brasil. Esto les permite beneficiarse de políticas y financiamiento preferenciales para la producción y el consumo nacionales, así como para la exportación a países de Sudamérica y el Caribe, y a los mercados de Estados Unidos y Canadá en Norteamérica.
El modelo de producción agrícola que Vietnam está implementando para ayudar y apoyar a sus amigos cubanos podría ser un buen ejemplo para ampliar la cooperación y la inversión a Brasil, especialmente a los países sudamericanos con niveles de producción más bajos.
La Embajada de Vietnam en Brasil está trabajando activamente con Brasil, país que ostenta la presidencia rotatoria de los BRICS durante los próximos seis meses, para promover negociaciones sobre acuerdos de libre comercio, mecanismos y acuerdos que fomenten la cooperación, el comercio y la inversión, creando condiciones para que las empresas de ambos países accedan a los mercados del otro, con el fin de fortalecer la cooperación y los negocios entre los dos países en asociación con las regiones de la ASEAN y Sudamérica.
En segundo lugar, ampliar la cooperación en áreas estratégicas. Ambos países necesitan aprovechar las fortalezas de los BRICS, especialmente en tecnología, energías renovables e inteligencia artificial, para apoyar a Vietnam en el logro de sus objetivos de transformación digital y desarrollo sostenible.
Brasil, con sus abundantes recursos de tierras raras y energía, podría cooperar con Vietnam en proyectos de manufactura de alta tecnología y energías limpias. Los acuerdos sobre ciencia, tecnología, innovación y justicia deben implementarse de manera sustancial, incluyendo la cooperación en la lucha contra la delincuencia transnacional.
En tercer lugar , promover los intercambios culturales y entre personas, como los intercambios académicos, educativos, turísticos y deportivos, especialmente el fútbol, un área en la que Brasil tiene fortalezas.
La firma del acuerdo entre las dos Federaciones de Fútbol en marzo de 2025 es el primer paso para impulsar la cooperación entre los clubes de fútbol y las localidades. Se deben promover y organizar periódicamente eventos culturales como el Día de Vietnam en Río de Janeiro (noviembre de 2024) y el Festival Internacional de Gastronomía y Cultura de Brasilia (mayo de 2025) para dar a conocer la cultura, el país y el pueblo vietnamitas en Brasil.
La Embajada también espera que agencias de medios de comunicación, como VNA y la Televisión de Vietnam , establezcan oficinas permanentes en Brasil, el primer socio estratégico de Vietnam en Sudamérica, con una posición, un papel y una importancia cada vez mayores en la región y el mundo, para fortalecer el trabajo informativo y promover la imagen de los pueblos y culturas de cada uno, contribuyendo así a fomentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de Vietnam y Brasil, creando una base sólida entre personas para desarrollar las relaciones y la cooperación a un nuevo nivel de fortaleza y longevidad entre los dos países y pueblos en el futuro.
En cuarto lugar, se debe promover la cooperación mediante hermanamientos y los intercambios locales, facilitando la cooperación económica y cultural a nivel local.
Dadas las posiciones geoestratégicas y geoeconómicas, las características, las condiciones naturales y socioeconómicas de cada país, y una confianza política cada vez mayor, la relación entre Vietnam y Brasil ofrece numerosas oportunidades para impulsar la cooperación y fortalecerse. Esto se observa especialmente en los ámbitos del desarrollo, la gestión y la operación de puertos marítimos, la logística, la agricultura y la industria de procesamiento, la educación y la formación, la minería y la metalurgia, la ciencia y la tecnología, la cultura y el turismo, y los deportes.
El intercambio y el progreso hacia una cooperación práctica y efectiva entre los estados y ciudades de Brasil y las provincias y ciudades de Vietnam es una dirección a la que debemos prestar atención en el futuro. De esta manera, podremos aprovechar e impulsar plenamente el potencial y las fortalezas de cada par de localidades de ambos países, contribuyendo así a promover una cooperación cada vez más práctica, efectiva, estrecha y sostenible entre ambos en el futuro.
Es necesario prestar más atención y promover los programas de cooperación e intercambio entre personas, la promoción del turismo, la cooperación, el hermanamiento entre universidades e institutos de investigación, y los intercambios de académicos, investigadores, estudiantes y atletas para mejorar el entendimiento mutuo y la cooperación mutuamente beneficiosa entre los pueblos de ambos países.
En quinto lugar, Vietnam puede desempeñar un papel de puente entre Brasil y la ASEAN, mientras que Brasil apoya a Vietnam en su acceso al MERCOSUR y a las economías latinoamericanas.
La confianza política y la cooperación multilateral contribuirán al desarrollo conjunto de ambos países, especialmente en ámbitos como la salud, la educación y la respuesta al cambio climático, en consonancia con los objetivos de los BRICS y la Alianza para el Desarrollo Sostenible (P4G). Estos esfuerzos no solo ayudarán a ambos países a superar los desafíos económicos mundiales, sino que también aportarán contribuciones prácticas al desarrollo socioeconómico, fortaleciendo la posición de Vietnam y Brasil en un mundo multipolar, democrático y mutuamente beneficioso.
| El primer ministro Pham Minh Chinh, su esposa y delegados cortan la cinta para inaugurar el Día de Vietnam en Brasil, noviembre de 2024. (Foto: Nguyen Hong) |
Los intercambios culturales y deportivos han sido un importante puente de amistad entre Vietnam y Brasil desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1989. ¿Qué intercambios culturales y deportivos han tenido ambos países en los últimos tiempos para fortalecer la conexión entre sus pueblos?
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1989, Vietnam y Brasil han cultivado continuamente la amistad mediante intercambios culturales y deportivos. Estos eventos no solo estrechan los lazos entre los pueblos de ambos países, sino que también contribuyen a promover una cooperación integral en los ámbitos económico, social y político.
En el ámbito cultural , el Día de Vietnam en Brasil, celebrado en Río de Janeiro en noviembre de 2024, justo antes de la Cumbre del G20, constituyó un hito importante. El evento presentó espectáculos artísticos especiales, como teatro de marionetas acuáticas y demostraciones de artes marciales tradicionales Vovinam, exposiciones fotográficas sobre los 35 años de relaciones entre Vietnam y Brasil, y puestos de arte y juegos tradicionales, como pinturas Dong Ho, pinturas lacadas y figuras de arcilla. Este evento atrajo a un gran número de brasileños y delegados internacionales, contribuyendo a difundir y promover la imagen del país y del pueblo vietnamita.
En la misma ocasión, el Primer Ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de inauguración de la placa conmemorativa en honor al Presidente Ho Chi Minh en el barrio de Santa Teresa, Río de Janeiro, donde vivió y trabajó durante su lucha por la independencia del país en 1912. La placa, con inscripciones en vietnamita y portugués, reconoce las contribuciones del Presidente Ho Chi Minh al movimiento de liberación nacional y a la amistad entre Vietnam y Brasil. Este evento no solo simboliza la solidaridad, sino que también inspira la solidaridad internacional.
En el ámbito deportivo , el festival de fútbol Vietnam-Brasil, que se celebrará en Da Nang del 10 al 11 de abril de 2024, es un evento destacado que atrae a cerca de 18.000 espectadores. Con la participación de leyendas brasileñas como Dunga, Rivaldo y Lucio, el evento incluye partidos amistosos, la inauguración del Centro Brasileño de Fútbol y actividades benéficas como la entrega de becas a niños de la localidad.
Además, en el marco del Plan de Acción 2025-2030, firmado en marzo de 2025, Vietnam y Brasil se comprometieron a fortalecer la cooperación deportiva, incluyendo el intercambio de atletas y entrenadores en deportes como el fútbol, el tenis y las artes marciales. También se firmó un memorando de entendimiento sobre cooperación futbolística, que sienta las bases para futuros programas de capacitación e intercambio, destacando el papel del deporte como elemento de unión entre las personas.
¡Muchas gracias, Embajador!
Fuente: https://baoquocte.vn/dai-su-bui-van-nghi-cam-ket-vi-hoa-binh-va-hop-tac-cung-thang-cua-viet-nam-tai-hoi-nghi-thuong-dinh-brics-mo-rong-2025-319683.html






Kommentar (0)