La traducción de libros y los viajes son dos actividades que parecen no tener relación, incluso ser opuestas. Sin embargo, desde la perspectiva de la traductora Tong Lien Anh, son viajes de enriquecimiento mutuo, a través de los cuales las personas exploran continuamente el conocimiento y viven una vida rica en experiencias y en espíritu.
| Tong Lien Anh en un viaje para experimentar y explorar la parte más septentrional de los Estados Unidos. (Foto: NVCC) |
Traducción del libro - Viaje silencioso
¿Qué te llevó a dedicarte a la traducción de libros y qué es lo que encuentras más desafiante e interesante en este campo?
Nací y crecí en una zona montañosa; mi gran estudio era el cielo, la tierra, las noches estrelladas de verano; mi gran libro eran los poemas y las historias que mi padre recordaba. Cuando empecé a leer, me fascinaba todo lo que tuviera palabras a mi alrededor.
Para mí, traducir libros es una forma de leer muy profundamente para llegar al fondo de una obra; la única diferencia es que ahora leo no para mí, sino también para miles y decenas de miles de lectores.
Eso me obligó a pasar de ser una lectora que disfrutaba de las recompensas a una lectora más responsable, comprometida y perseverante con la obra. También es una aventura emocional en el mundo de las palabras, pero traducir libros es una aventura silenciosa que a menudo hay que recorrer en soledad y aceptar afrontarla.
Mark Twain tiene un dicho genial sobre el lenguaje: “La diferencia entre la palabra correcta y la palabra casi correcta es realmente algo muy importante, es la diferencia entre el relámpago y la luciérnaga”.
La traducción es un trabajo complejo, pues requiere no solo dominio del idioma, sino también una profunda comprensión de la obra, sensibilidad y conexión con ella. El proceso de revisión suele ser el más laborioso y arduo. A veces, paso semanas intentando traducir una palabra o un término y aun así no quedo satisfecha. Hay pasajes que sigo retraduciendo cuando el libro se reedita por primera o segunda vez… pero sigo sin quedar satisfecha.
El último libro que traduje fue durante un viaje de negocios por el noroeste, las tierras altas centrales y el centro de Vietnam. Cada día, ponía el despertador a las 4 de la mañana para tener dos horas para traducir antes de viajar cientos de kilómetros hasta los pueblos.
Esta experiencia me ayudó a perfeccionar mi perseverancia, mi paciencia y a alimentar mi motivación para aprender continuamente y superar mis propios límites.
| Explora el mundo para encontrarte a ti mismo. |
Desplazamiento: un viaje vibrante
Como bien comentaste, la traducción de libros requiere silencio, mucha concentración y suele ser una actividad solitaria. Sin embargo, viajas mucho y acabas de hablar de tu experiencia «viajando y traduciendo» tu último libro. ¿Qué te apasiona de viajar y cómo se relaciona esto con la lectura y la traducción de libros?
Me veo como un río cuya vida se nutre en el corazón, o como un río cuya riqueza crece en ambas orillas gracias a la fluidez de su curso. Para mí, moverme no se trata solo de ir lejos, de cambiar de lugar en el mapa, sino también de sumergirme e interactuar de la manera más vívida y directa con el conocimiento y la belleza de la naturaleza, la cultura, la sociedad, las personas...
Agradezco mi trabajo, que me permite viajar por el mundo. Hasta la fecha, he visitado casi 30 países y territorios. 2023 fue un año muy especial; viví experiencias inolvidables al pisar cuatro continentes y recorrer el país dos veces. Fueron viajes que rompieron todos mis límites físicos, mis perspectivas limitadas y mis creencias preconcebidas.
| El libro «Aprendizaje a lo largo de la vida», de Peter Hollins, traducido por Tong Lien Anh y Le Anh Thu, se reimprimió dos veces al mes de su lanzamiento oficial. Los lectores de VTV lo nominaron como uno de los diez libros imprescindibles. |
A través de mis viajes, puedo tocar, sentir, oler, sostener, comprender, ver, entender y experimentar… las cosas que se describen en los libros. Creo que una persona que ha leído o traducido libros sobre Israel, al tocar el Muro de los Lamentos en Tierra Santa, experimentará una vibración intensa, completamente distinta a la de un viajero que simplemente visita esta tierra. Del mismo modo, una persona apasionada por la obra de Jack London se emocionará profundamente al encontrarse en medio de una noche de luna llena en el extremo norte de América, contemplando esa luz prístina que brilla sobre los ríos y lagos helados, rodeados de silenciosos bosques nevados.
A veces, los momentos más hermosos de la vida son aquellos en los que vemos cobrar vida ante nuestros ojos aquello que leíamos e imaginábamos de niños, o cuando los sueños más salvajes de la juventud se vuelven tan cercanos que casi podemos tocarlos. Esa es la felicidad incomparable de quien lee, traduce libros, vive experiencias y se sumerge en la vida.
| Tong Lien Anh durante una visita a una clase de erradicación del analfabetismo en la aldea de Phong, provincia de Nghe An. (Foto: NVCC) |
Aventura y la vida de ensueño
En su opinión, ¿cuál es la importancia de la lectura, la traducción y los viajes en el proceso de aprendizaje de cada individuo, ayudándoles a "encontrarse a sí mismos" y a vivir la vida que desean?
En el libro de Peter Hollins, Aprendizaje a lo largo de la vida, hay una frase que me gusta mucho: “El vasto ámbito inexplorado de la experiencia humana, que existe fuera de los estrechos límites de las escuelas formales, es el ámbito más importante de la educación”.
La lectura es la base del autoaprendizaje, el primer paso de un viaje de aprendizaje permanente. Traducir libros, un paso más allá, es una forma de leer y compartir, de difundir lo leído. Pero no basta con eso. Experimentar constantemente y sumergirse profundamente en esas experiencias es la clave para conectar el vasto conocimiento adquirido a través de la lectura y la traducción con la vida real.
Por lo tanto, para mí, leer, traducir y viajar son viajes que se entrelazan, se enriquecen y se nutren mutuamente. En ese viaje, cada uno de nosotros descubrirá el mundo exterior e interior de la manera más profunda, plena y completa.
Tong Lien Anh es experta en educación de adultos y aprendizaje permanente. Se graduó con honores del programa de Maestría en Educación de la Universidad de Monash con una beca completa del Gobierno australiano y fue galardonada en dos ocasiones con la Beca de Aprendizaje Permanente de la UNESCO. Es experta/consultora de organizaciones como la UNESCO, DVV International, SEAMEO CELLL... Durante sus 10 años de trabajo en el Ministerio de Educación y Formación, estuvo a cargo de proyectos y programas para promover el aprendizaje a lo largo de la vida y construir una sociedad del aprendizaje en Vietnam. Tong Lien Anh es autora y presentadora de cientos de artículos, programas de televisión y programas de entrevistas que promueven la lectura y el aprendizaje en Vietnam. Es traductora de varios libros superventas como: Profit Zone (2009), Fusiones y Adquisiciones (2010), Marketing Online en la Era Digital (2011), Dónde Hacer Caca (2020) y Aprendizaje Permanente (2023). |
Fuente






Kommentar (0)