Nuevas regulaciones sobre la exportación de arroz

El Decreto 01/2025/ND-CP que modifica y complementa varios artículos del Decreto No. 107/2018/ND-CP del Gobierno sobre el negocio de exportación de arroz entra en vigor el 1 de marzo de 2025.

En consecuencia, respecto al derecho a realizar negocios de exportación de arroz, el Decreto N° 01 complementa la normativa: Los comerciantes que posean un certificado de elegibilidad para realizar negocios de exportación de arroz solo podrán encomendar exportaciones o recibir encargos de exportación de comerciantes que posean un certificado de elegibilidad para realizar negocios de exportación de arroz.

En lo que respecta a las responsabilidades de los comerciantes exportadores de arroz, la cláusula 3 del artículo 24 del Decreto N° 107 estipula: Periódicamente, todos los jueves, los comerciantes exportadores de arroz deberán informar al Ministerio de Industria y Comercio sobre la cantidad real de arroz en cáscara y arroz en existencia de los comerciantes según cada tipo específico para sintetizar datos con fines de gestión.

El Decreto N° 01 ahora estipula: Periódicamente, antes del día 5 de cada mes, los comerciantes exportadores de arroz deben informar al Ministerio de Industria y Comercio, al Departamento de Industria y Comercio donde el comerciante tenga su oficina principal, almacén, molino, instalación de molienda o planta de procesamiento de arroz, y al mismo tiempo enviar a la Asociación de Alimentos de Vietnam la cantidad real de arroz y arroz en cáscara en existencia según cada tipo específico para sintetizar datos con fines de gestión.

Reforzar la gestión de la explotación minera

El Decreto 10/2025/ND-CP, emitido el 11 de enero de 2025, que modifica y complementa varios artículos de decretos en el sector minero, estipula: a partir del 1 de marzo de 2025, el Gobierno reforzará las medidas para monitorear las actividades de explotación minera a fin de garantizar una explotación sostenible y la protección del medio ambiente.

Específicamente, según las nuevas regulaciones, la licencia para explotar arena y grava de los lechos de los ríos debe incluir las horas de operación permitidas para la explotación de arena y grava durante el día, de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.; y regulaciones sobre el tiempo de explotación durante el año.

En función de la ubicación geográfica, el clima, las condiciones meteorológicas e hidrológicas, el Comité Popular Provincial decide el tiempo específico de explotación para cada licencia y expediente de registro, pero sin exceder el plazo especificado anteriormente.

Impuesto antidumping aplicado al acero importado de China e India

Según la Decisión 460/QD-BCT emitida el 21 de febrero de 2025 sobre la aplicación de un impuesto antidumping temporal a algunos productos de acero laminado en caliente originarios de India y China, a partir del 8 de marzo, el Ministerio de Industria y Comercio aplicará un impuesto antidumping temporal a algunos productos de acero laminado en caliente importados de China e India.

En consecuencia, los productos sujetos a derechos antidumping temporales se clasifican según los códigos SA 7208.25.00, 7208.26.00, 7208.27.19, 7208.27.99, 7208.36.00, 7208.37.00, 7208.38.00, 7208.39.20, 7208.39.40, 7208.39.90, 7208.51.00, 7208.52.00, 7208.53.00, 7208.54.90, 7208.90.90, 7211.14.15, 7211.14.16, 7211.14.19, 7211.19.13, 7211.19.19, 7211.90.12, 7211.90.19, 7225.30.90, 7225.40.90, 7225.99.90, 7226.91.10, 7226.91.90 (código de caso: AD20).

Cambios en la gestión tributaria para empresas con transacciones relacionadas

Según el Decreto 20/2025/ND-CP, emitido el 10 de febrero de 2025, que modifica y complementa varios artículos del Decreto N° 132/2020/ND-CP, de 5 de noviembre de 2020, del Gobierno, que regula la gestión tributaria para empresas con operaciones con partes relacionadas, a partir del 27 de marzo de 2025 se producirá un cambio notable: los préstamos bancarios ya no se considerarán operaciones con partes relacionadas.

Anteriormente, al obtener financiamiento de bancos vinculados a empresas matrices o subsidiarias, las empresas debían declarar las transacciones relacionadas según la normativa, lo que ocasionaba numerosas dificultades en los trámites tributarios. Este cambio permite a las empresas reducir la carga administrativa y lograr mayor transparencia en la determinación de los precios de las transacciones.