La obra "Viajes por las Tierras Altas de Indochina". Foto de BUI TRUC
Pero hubo otro Yersin: un audaz explorador con viajes especiales a la región montañosa entre el centro y el sur de Vietnam durante el período colonial francés. Fueron viajes que exploraron y descubrieron las Tierras Altas Centrales, especialmente la meseta de Langbian, que sentó las bases para que el gobernador general de Indochina, Paul Doumer, fundara posteriormente la famosa ciudad turística de Da Lat.
Y con el estilo científico de un investigador y el romanticismo de un explorador, Yersin tenía la costumbre de registrar de manera cuidadosa pero emotiva los descubrimientos en las tierras que recorría.
En 2016, la editorial suiza independiente Editions Olizane recopiló los artículos de Yersin en diversas revistas y publicaciones entre 1893 y 1943 para publicarlos en un libro de casi 200 páginas, "Voyages chez les Moïs d´Indochine". La versión vietnamita, "Viajes por las Tierras Altas de Indochina", fue traducida por Cao Hoang Doan Thuc y publicada recientemente por la Editorial Tre.
La primera parte del libro dedica más de 20 páginas al editor Matthias Huber, de la Editorial Olizane, quien describe un profundo retrato de Alexandre Yersin, una persona única. El doctor Yersin perdió a su padre en el vientre materno. Nacido con el amor de su madre, el estudioso y estudioso Yersin, un niño apasionadopor la exploración , eligió la investigación y la exploración como propósito de su vida hasta el final de sus días.
La segunda parte contiene los registros auténticos de los asombrosos viajes que Yersin realizó por los bosques y montañas del este de Truong Son. Una autenticidad excepcional, ya que las historias de los viajes y los escritos fueron escritos por el propio Yersin, sin mediación de terceros.
Casi 200 páginas del libro organizan las expediciones en temas separados y fáciles de entender: “Primer contacto con la tierra de los Montagnards en Annam”, “De Nha Trang a Stung Treng, pasando por la tierra de los Montagnards”, “Siete meses en la tierra de los Montagnards”, “Encuentro con ladrones”, “Un mes en M'Siao”, “Primer contacto con la meseta Lang-Bian”, “De Nha Trang a Da Nang , pasando por la tierra de los Montagnards”.
Cao Hoang Doan Thuc, el traductor de la obra, es actualmente director y guía turístico del Museo Yersin. Con un buen francés, acceso a numerosos documentos originales y admiración por el Dr. Yersin, este encantador traductor no decepcionó a los lectores.
Su uso de la palabra "Montagnards" y "Montagnards" (del francés original "chez les Mois") es muy ingenioso y preciso. No solo los Yersin, sino también los franceses y los Kinh de la época llamaban a las minorías étnicas "Moi", con el significado de ser salvajes y estar apartados de la civilización. Cao Hoang Doan Thuc lo cambió por "Montagnards", evitando con astucia cualquier susceptibilidad.
Volviendo a los escritos de Yersin, sus notas constituyen una valiosa fuente de información en diversos campos. Como un documental de varios episodios, los lectores pueden retroceder más de cien años en el tiempo; los pueblos, paisajes y costumbres de las minorías étnicas del Altiplano Central son excepcionalmente claros y auténticos.
Los lectores conocerán a un Yersin curioso, valiente y audaz. Sus primeros viajes sin escolta cruzaron ríos y montañas a través de bosques, enfrentándose a los peligros de animales salvajes, robos, enfermedades infecciosas tropicales… Pero, curiosamente, todo esto fue como un estímulo que lo apasionó aún más.
Recorrió tierras sin gobierno, donde las aldeas se sumían en conflictos internos, encarcelando a sus habitantes. Gracias a su espíritu pacífico y decidido, incluso logró mediar y resolver conflictos entre aldeas, sutilmente librados por ancianos ambiciosos y envidiosos.
Al leer “Viajes a través de las Tierras Altas de Indochina”, los lectores también pueden admirar el paisaje, la identidad y las costumbres de los habitantes de las Tierras Altas Centrales de finales del siglo XIX a través de fotografías tomadas y reveladas por el propio Yersin: imágenes preciosas de una época en que estas tierras aún no habían sido expuestas a la civilización occidental.
Junto con este viaje en el tiempo, casi como un cuento de hadas, los lectores debieron sentir cierta pena por las actuales Tierras Altas Centrales: unas Tierras Altas Centrales con muy pocos bosques antiguos y pocos animales salvajes. Incluso la melodía del gong ahora solo resuena ocasionalmente en los festivales de los museos, como algo normal...
Fuente: https://baoquangnam.vn/theo-dau-chan-yersin-ve-mien-thuong-3155017.html
Kommentar (0)