En Vietnam, las obras literarias más conocidas de los países hispanohablantes son probablemente "Don Quijote de la Mancha - El Ingenioso Hidalgo de La Mancha" de Miguel de Cervantes (España) y "Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez (Colombia). Si el caballero Don Quijote ha sido "familiar" para muchas generaciones de estudiantes vietnamitas gracias a su introducción en el programa general de literatura, la historia de la familia Buendía en "Cien Años de Soledad" fue descubierta por los lectores a través de la traducción de Nguyen Trung Duc.
El nombre del traductor Nguyen Trung Duc está asociado con la literatura latinoamericana, con casi cuarenta libros, entre ellos obras famosas como "Cien años de soledad", "El amor en los tiempos del cólera", "La perfidia del método", "El coronel esperando cartas", "El otoño del viejo"... Según el traductor Tran Tien Cao Dang: "La literatura latinoamericana se difundió ampliamente en Vietnam durante el período de subsidios, con el traductor Nguyen Trung Duc como su representante. Este período puede considerarse la época dorada de la literatura traducida, incluida la latinoamericana, ya que la producción estaba garantizada, por lo que muchas obras literarias clásicas, incluso de difícil lectura, fueron traducidas y presentadas a los lectores vietnamitas".
Una de las dificultades para introducir obras literarias españolas y latinoamericanas en Vietnam, además de los eternos problemas de derechos de autor y producción, es la principal falta de traductores. La Sra. Vu Thi Quynh Lien, subdirectora y editora jefe de la Editorial Kim Dong, declaró: «Actualmente, la Editorial Kim Dong solo cuenta con unos diez libros traducidos de España y otros países americanos en general, debido principalmente a la escasez de traductores».
Según la Sra. Tran Le Thuy Linh, traductora y jefa del Departamento de Derechos de Autor de Nha Nam Culture and Communication Joint Stock Company: «No contamos con personal especializado en español, por lo que dependemos en gran medida de traductores en etapas no literarias, como la adquisición de derechos de autor». Según la Sra. Linh, actualmente existen varias editoriales españolas que ofrecen un gran apoyo en traducción, incluso preparando traducciones al inglés para que sus colaboradores puedan retraducirlas fácilmente. Sin embargo, la mayoría se dedican únicamente a obras infantiles y libros de contenido sencillo. En el caso de obras literarias de renombre, si no pueden contratar traductores para traducir del idioma original, las editoriales organizan la traducción a un segundo idioma, como inglés, francés o ruso.
Sin embargo, traducir a otro idioma provoca que la obra presente cambios de estilo, tratamiento, etc., en comparación con la obra original. Por lo tanto, los lectores desean acceder a la obra original, no a la traducción a muchos idiomas, ni a la traducción ni a la traducción. En los últimos años, se han seguido presentando al público vietnamita numerosas obras literarias españolas, como "La velocidad de la luz" de Javier Cercas, "La sombra del viento", "El juego del ángel" de Carlos Ruiz Zafón, "Hachiko, el perro que espera" de Luis Prats, "El burro y yo" de Juan Ramón Jiménez... pero principalmente traducidas a otros idiomas.
La falta de traductores de español es un problema actual, pero también representa una oportunidad para los jóvenes que estudian el idioma y disfrutan de la traducción. Un representante de la Editorial Kim Dong comentó que la unidad siempre está lista para recibir manuscritos. Para conseguir buenos manuscritos aptos para su publicación en Vietnam, los traductores pueden buscar oportunidades en obras de alta calidad en ferias del libro y en plataformas de comercio electrónico como Amazon, eBay Books, etc.
Los derechos de autor también representan una barrera, por lo que los jóvenes traductores pueden optar por probar suerte con obras clásicas cuyos derechos de autor han expirado según el Convenio de Berna. Sin embargo, según la Sra. Vu Thi Quynh Lien, para tener un buen manuscrito de traducción, dominar idiomas extranjeros es solo un factor; los jóvenes traductores necesitan leer mucho para ampliar su bagaje cultural y mejorar y dominar el vocabulario vietnamita. Al iniciarse en el campo de la traducción, asegúrese de traducir correctamente primero, o después.
El español es ahora una especialización oficial en algunas universidades de Vietnam. La Embajada de España también realiza numerosas actividades para promover el desarrollo del español en Vietnam, como la organización de concursos de composición literaria con el tema "Aprende español y disfruta de la vida", la presentación de autores y obras o la organización de seminarios sobre traducción e idiomas. Por lo tanto, los lectores amantes de la literatura latinoamericana pueden confiar plenamente en que las obras literarias de estos países se traducirán al vietnamita cada vez con mayor frecuencia.
[anuncio_2]
Fuente
Kommentar (0)