El primer ministro Pham Minh Chinh asistió y pronunció un discurso como orador principal en la sesión de diálogo político "Vietnam: Orientando una visión global" - Foto: VGP/Nhat Bac
Esta es una de las ocho sesiones de diálogo con jefes de Estado y de Gobierno organizadas por el Foro Económico Mundial (FEM) en la Conferencia de Davos de este año, lo que demuestra el interés y la valoración positiva del FEM y sus miembros por el papel, la posición internacional, los logros, la visión y las perspectivas de desarrollo de Vietnam.
La sesión de diálogo sobre políticas del Primer Ministro fue propuesta por el Foro Económico Mundial y destacada como una de las sesiones principales de la Conferencia. Dicha sesión tuvo lugar en un momento clave, contribuyendo a fortalecer las relaciones con los socios y a transmitir un mensaje contundente sobre un Vietnam dinámico e innovador, un destino atractivo para la inversión, un miembro responsable y un modelo a seguir en numerosos aspectos y ámbitos de la comunidad internacional.
A la sesión de diálogo asistieron el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial (FEM), 100 líderes, representantes de países, organizaciones internacionales, corporaciones y empresas miembros del FEM. El reconocido comentarista de relaciones internacionales Thomas Friedman, de la revista The New York Times Magazine y autor del libro «La Tierra es plana», moderó la sesión.
El profesor Schwab expresó su satisfacción por dar la bienvenida al primer ministro Pham Minh Chinh a la Conferencia del Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, donde participaba por primera vez. El fundador del FEM afirmó que Vietnam no solo es un referente en la región de Asia Oriental, sino que también se encuentra en proceso de transformación para convertirse en un país con influencia económica a nivel mundial. El profesor valoró positivamente el creciente papel de Vietnam y expresó su confianza en él, afirmando que Vietnam se ha convertido en uno de los países pioneros en el desarrollo de una economía verde e inteligente.
La sesión de diálogo político del Primer Ministro fue propuesta por el Foro Económico Mundial y señalada como una de las sesiones más destacadas de la Conferencia. - Foto: VGP/Nhat Bac
Al compartir sus opiniones con el profesor Schwab, el Sr. Thomas Friedman afirmó que Vietnam es un ejemplo paradigmático de reforma y desarrollo, reconocido internacionalmente como un modelo de desarrollo económico rápido y sostenible. Como moderador, expresó su interés en conocer la experiencia de Vietnam, su orientación hacia el desarrollo y su contribución a la solución de problemas globales.
En su intervención durante la Sesión de Diálogo, el Primer Ministro reafirmó una serie de orientaciones y puntos de vista constantes de Vietnam en el proceso de construcción y desarrollo del país. Primero, la construcción de un Estado socialista de derecho, una democracia socialista y una economía de mercado con orientación socialista; el desarrollo de una economía independiente y autosuficiente, integrándose de manera activa y proactiva, profunda, sustancial y efectiva en la economía internacional. Segundo, el firme compromiso con la política exterior de independencia, autosuficiencia, paz, amistad, cooperación y desarrollo. Tercero, la perseverancia en la política de defensa de las "cuatro prohibiciones". Cuarto, la construcción de una cultura avanzada, imbuida de identidad nacional, bajo el principio de que la cultura guía a la nación, pues mientras exista cultura, existirá nación.
Al destacar los grandes e históricos logros de los casi 40 años de Doi Moi, el Primer Ministro Pham Minh Chinh afirmó que dicho éxito se alcanzó gracias a cinco lecciones fundamentales. Primero, seguir firmemente la senda del socialismo; perseverar en la política exterior de independencia, autosuficiencia, multilateralismo y diversificación; ser un buen amigo, un socio confiable y un miembro responsable de la comunidad internacional. Segundo, considerar al pueblo como el artífice de la historia. Tercero, promover la fortaleza de la unidad nacional. Cuarto, combinar la fortaleza nacional con la fortaleza de los tiempos. Quinto, promover el liderazgo del Partido.
Sobre esta base, el Primer Ministro compartió dos sugerencias para los países. Primero, identificar los recursos a partir del pensamiento, la motivación a partir de la innovación y la fortaleza que emana de la gente. El Primer Ministro enfatizó el papel de la solidaridad internacional y el multilateralismo en la solución de los problemas globales. Segundo, situar a las personas en el centro, el sujeto, el recurso más importante, la fuerza motriz y el objetivo del desarrollo. En consecuencia, las personas deben participar directamente en las políticas y beneficiarse de ellas.
El Primer Ministro reafirmó una serie de orientaciones y puntos de vista constantes de Vietnam en el proceso de construcción y desarrollo nacional. - Foto: VGP/Nhat Bac
En respuesta a la pregunta del comentarista Thomas Friedman sobre la perspectiva de Vietnam respecto al equilibrio en sus relaciones con las principales potencias, el Primer Ministro enfatizó que Vietnam es uno de los países que más ha sufrido desde la Segunda Guerra Mundial, afectado continuamente por la guerra, el asedio y el embargo. Sin embargo, Vietnam ha dejado atrás el pasado, superado las diferencias, fomentado las similitudes y mirado hacia el futuro para transformar a sus enemigos en amigos. El Primer Ministro afirmó que la visita a Vietnam del Secretario General y Presidente de China, Xi Jinping, y del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, demuestra la sólida confianza política entre Vietnam y ambos socios, y pone de manifiesto la política exterior independiente y autónoma de Vietnam, centrada en la paz, la cooperación, el desarrollo y la prosperidad, la multilateralización y la diversificación.
El Primer Ministro destacó una serie de áreas prioritarias para Vietnam en el futuro próximo, incluyendo la transformación digital, la ciencia y la tecnología, la inteligencia artificial, la transformación verde, etc., y determinó que esto es tanto un requisito objetivo y una tendencia como una elección estratégica.
En el ámbito de los semiconductores, el Primer Ministro compartió los esfuerzos de Vietnam en el desarrollo de infraestructura estratégica, especialmente infraestructura de información, y planea capacitar entre 50.000 y 100.000 ingenieros en este campo en un futuro próximo.
En lo que respecta al campo de la inteligencia artificial, el Primer Ministro evaluó que todo asunto tiene dos caras, y afirmó que Vietnam explotará activamente las ventajas y limitará los aspectos negativos de la IA, comenzando con la creación de una base de datos nacional, en paralelo con el perfeccionamiento de las políticas de atracción de inversiones y la mejora de la eficacia de la formación de recursos humanos.
En cooperación con las empresas, el Primer Ministro enfatizó que el Gobierno vietnamita continuará mejorando y desarrollando tres avances estratégicos en instituciones, infraestructura y recursos humanos; creando las condiciones más favorables para que las empresas extranjeras cooperen en los negocios, sobre la base de maximizar la confianza, la esperanza y la determinación de ambas partes y deseando que las empresas vinculen la producción y el consumo con la investigación y la capacitación.
El Primer Ministro afirmó que Vietnam es uno de los países más afectados por el cambio climático, haciendo hincapié en el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas para 2050, asumido en la COP26. En consecuencia, señaló que Vietnam ha mejorado de forma proactiva su capacidad de adaptación a deslizamientos de tierra, sequías y desastres naturales, al tiempo que implementa una nueva iniciativa de desarrollo sostenible para el cultivo de un millón de hectáreas de arroz especializado de alta calidad y bajas emisiones, con el fin de alinearse con la tendencia del desarrollo sostenible y promover el importante papel de Vietnam en la garantía de la seguridad alimentaria mundial.
Los mensajes del Primer Ministro Pham Minh Chinh fueron muy bien recibidos por los delegados que asistieron al diálogo, entre ellos numerosos líderes de las principales corporaciones del mundo. El diálogo se organizó en formato abierto, permitiendo la interacción directa con un destacado comentarista internacional y se transmitió a través de diversas plataformas digitales, contribuyendo así a difundir ampliamente el mensaje de un Vietnam con nuevas bases, potencial, posición y prestigio.
Fuente






Kommentar (0)