Según el plan, del 1 de abril al 30 de septiembre de 2026, las provincias y ciudades de todo el país finalizarán la organización de los Congresos Budistas Locales para el período 2026-2031. Este es un paso preparatorio importante para el X Congreso Budista Nacional, un evento de especial relevancia por su vinculación con los 50 años de la fundación de la Sangha Budista de Vietnam y, a su vez, con importantes hitos históricos: el centenario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam y el centenario de la fundación del país en 2045.
El X Congreso Nacional Budista, correspondiente al período 2026-2031, contará con la asistencia de miles de delegados que representan a monjes, monjas y budistas de todo el país. El Congreso resumirá las actividades budistas del período anterior, establecerá las directrices para el nuevo período y, al mismo tiempo, perfeccionará el personal de los órganos de liderazgo de la Sangha. Este no solo es el evento budista más importante de la Sangha, sino también una oportunidad para fortalecer el gran bloque de solidaridad religiosa, reafirmar el papel del budismo en la vida social y acompañar a la nación en la causa de la construcción y defensa de la patria.
Con respecto a la racionalización y fusión de los nuevos Comités Ejecutivos desde el 1 de julio de 2025 hasta la fecha, el Venerable Thich Thien Nhon, Vice Patriarca Supremo del Consejo de Patriarcas y Presidente del Consejo Ejecutivo de la Sangha Budista de Vietnam, declaró que el 1 de julio de 2025, cuando las campanas repicaron en todas las pagodas y monasterios de la Sangha del país, anunciando el inicio de las labores del modelo de gobierno local de dos niveles en las 34 nuevas provincias y ciudades, también marcó el comienzo de las operaciones de los 34 nuevos Comités Ejecutivos tras la fusión de la Sangha Budista de Vietnam. El proceso de integración del personal y las actividades budistas en las provincias y ciudades ha arrojado resultados positivos y eficaces. Sin embargo, la realidad también revela numerosas deficiencias en la gestión y la normativa operativa, las cuales requieren especial atención para su resolución en el futuro.
Según el Venerable Thich Thien Nhon, para superar las dificultades posteriores a la fusión, los Comités Ejecutivos de provincias y ciudades deben revisar proactivamente la estructura organizativa, racionalizar los recursos y ajustar los métodos operativos de manera científica y eficaz. La estructura de la Iglesia debe reformarse en consonancia con el modelo de gestión administrativa del Estado, preservando a la vez sus características religiosas y promoviendo la eficiencia operativa. La aplicación de tecnología, la estandarización de procesos y la clara asignación de responsabilidades contribuirán a limitar la duplicación de funciones, ahorrar recursos y mejorar la calidad de las operaciones, atendiendo mejor las necesidades religiosas de los budistas en el contexto de la sociedad moderna.
El Sr. Vu Hoai Bac, representante del organismo estatal de gestión y jefe del Comité Gubernamental para Asuntos Religiosos, declaró que el país cuenta actualmente con unos 28 millones de fieles de diversas religiones, siendo el budismo la más numerosa. Por consiguiente, es necesario digitalizar la gestión y crear una base de datos de la Iglesia, en el marco del Proyecto 06 del Gobierno, para mejorar la eficiencia operativa de la Iglesia Budista en el futuro. Asimismo, el Comité Gubernamental para Asuntos Religiosos ha estado coordinando con los organismos pertinentes la modificación y ampliación de la Ley de Creencias y Religión de 2018, con el fin de subsanar deficiencias y adaptarla a las necesidades de gestión y funcionamiento del nuevo contexto.
Fuente: https://baotintuc.vn/thoi-su/tp-ho-chi-minh-dang-cai-dai-hoi-phat-giao-toan-quoc-lan-thu-10-20250927150341737.htm






Kommentar (0)