Estimado camarada Nguyen Phu Trong, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam ,
Estimados líderes y exlíderes del Partido, del Estado y del Frente de la Patria de Vietnam,
Estimado Congreso,
Estimados invitados,
Estimados compatriotas y votantes de todo el país,
Hoy, la XV Asamblea Nacional inauguró solemnemente su VI Sesión. En nombre del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, doy una cordial bienvenida a los dirigentes, exdirigentes del Partido, del Estado y del Frente de la Patria de Vietnam, a los diputados de la Asamblea Nacional, a los distinguidos invitados, a los representantes del Cuerpo Diplomático y de las organizaciones internacionales que asistieron a la sesión inaugural. Respetuosamente envío a todos los delegados, al pueblo, a los votantes, a los camaradas, a los compatriotas y a los soldados de todo el país mis saludos y mis mejores deseos de salud, felicidad y éxito.
Estimado Congreso,
Con base en el orden del día aprobado en la sesión preparatoria, en un plazo de 22 días (fase 1 del 23 de octubre al 10 de noviembre; fase 2 del 20 al 28 de noviembre), la XV Asamblea Nacional examinará y decidirá sobre los siguientes contenidos importantes:
El presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, pronuncia el discurso de apertura de la sexta sesión de la XV Asamblea Nacional. Foto: Van Diep/VNA
En primer lugar, en materia socioeconómica, presupuesto estatal y toma de decisiones sobre asuntos importantes del país.
En sesión intermedia, la Asamblea Nacional revisará los informes del Gobierno sobre los resultados de la implementación del plan de desarrollo socioeconómico y el presupuesto estatal para 2023; revisará y decidirá sobre el plan de desarrollo socioeconómico, las estimaciones del presupuesto estatal y el plan de asignación del presupuesto central para 2024, incluido el plan de reforma salarial a partir del 1 de julio de 2024; revisará la implementación del plan de inversión pública para 2023 y decidirá sobre el plan de inversión pública para 2024; revisará el plan financiero y presupuestario estatal trienal para el período 2024-2026; y, al mismo tiempo, revisará los informes de evaluación intermedia sobre los resultados de la implementación de los planes quinquenales para el período 2021-2025 en materia de desarrollo socioeconómico, reestructuración económica, inversión pública a mediano plazo, finanzas nacionales y endeudamiento y pago de la deuda pública.
En 2023, la situación mundial continúa experimentando cambios rápidos, complejos e impredecibles; las dificultades y los retos superan en número y magnitud las oportunidades, las ventajas y las previsiones. En el plano interno, debemos seguir afrontando el doble impacto de factores externos negativos en una economía tan abierta como la nuestra, y las debilidades y deficiencias internas, acumuladas y de larga data, se hacen cada vez más evidentes y graves en el proceso de superar las severas consecuencias de la pandemia de COVID-19.
Con base en los resultados de la implementación de los planes socioeconómicos, financieros y presupuestarios correspondientes a los primeros nueve meses del año y la implementación estimada para todo el año 2023, y con fundamento en las metas, objetivos, tareas y soluciones establecidas en la Resolución N° 68/2022/QH15 de la Asamblea Nacional, se recomienda a los diputados de la Asamblea Nacional que estudien detenidamente los informes, la presentación del Gobierno y los informes de inspección de los organismos de la Asamblea Nacional para analizar y evaluar de manera realista, objetiva e integral los resultados obtenidos; que señalen claramente las deficiencias, limitaciones, debilidades o insuficiencias que persisten, así como sus causas objetivas y subjetivas; que, asimismo, propongan y asesoren soluciones para lograr los mejores resultados en 2023; y que revisen y decidan sobre las metas, objetivos, tareas y soluciones para la implementación de los planes socioeconómicos, financieros y presupuestarios del Estado para 2024, en el contexto general asociado con los objetivos del plan de desarrollo socioeconómico 2021-2025.
Sobre la transformación del modelo de crecimiento, la reestructuración de la economía, la mejora del entorno de inversión y de negocios, y el aumento de la productividad, la calidad, la eficiencia y la competitividad de la economía, de conformidad con la Resolución del XIII Congreso del Partido y la Resolución de la Asamblea Nacional.
Además, con base en la propuesta del Gobierno, la Asamblea Nacional examinará y decidirá sobre el ajuste de varios contenidos de la Resolución 53/2017/QH14 sobre el Informe del Estudio de Viabilidad del Proyecto de Recuperación de Tierras, Compensación, Apoyo y Reasentamiento del Aeropuerto Internacional de Long Thanh; examinará los resultados de la aplicación de la Resolución 43/2022/QH15 sobre políticas fiscales y monetarias para apoyar el Programa de Recuperación y Desarrollo Socioeconómico; y los resultados de la revisión del sistema jurídico según lo requerido en la Resolución 101/2023/QH15 de la XV Asamblea Nacional y del Comité Permanente de la Asamblea Nacional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, pronuncia el discurso de apertura de la sexta sesión de la XV Asamblea Nacional. Foto: Van Diep/VNA
Segundo, sobre el trabajo legislativo
La Asamblea Nacional examinará y aprobará 9 proyectos de ley, entre ellos: Ley de Tierras (modificada); Ley de Vivienda (modificada); Ley de Negocios Inmobiliarios (modificada); Ley de Recursos Hídricos (modificada); Ley de Instituciones de Crédito (modificada); Ley de Identidad; Ley sobre las Fuerzas que Participan en la Protección de la Seguridad y el Orden a Nivel Local; Ley sobre la Gestión y Protección de Obras de Defensa Nacional y Zonas Militares; Ley de Telecomunicaciones (modificada); y formulará observaciones y aprobará, de acuerdo con el procedimiento establecido en una sesión, el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional sobre la Implementación Piloto de una Serie de Mecanismos y Políticas Específicas sobre Inversión en la Construcción de Obras Viales.
La Asamblea Nacional también examinó y emitió dictámenes sobre otros ocho proyectos de ley, entre ellos: Ley de Seguro Social (modificada); Ley de la Industria de Defensa Nacional, Seguridad y Movilización Industrial; Ley de Carreteras; Ley de Orden y Seguridad del Tráfico Vial; Ley de Archivos (modificada); Ley de la Capital (modificada); Ley de Organización de Tribunales Populares (modificada); Ley de Modificación y Complemento de Varios Artículos de la Ley de Subasta de Bienes.
Para preparar el contenido del trabajo legislativo, en especial los proyectos de ley que se presentarán a la Asamblea Nacional para su consideración y aprobación en esta sesión, inmediatamente después de la quinta sesión, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional instruyó y solicitó al organismo encargado de la revisión que coordinara estrechamente con el organismo redactor la investigación, la asimilación exhaustiva y la explicación minuciosa de las opiniones de los diputados de la Asamblea Nacional; la organización de la cuarta Conferencia de diputados especializados de la Asamblea Nacional, así como numerosas conferencias, seminarios, charlas, encuestas y consultas con expertos, directivos y actores afectados, y la recopilación de opiniones de las delegaciones de la Asamblea Nacional, el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam, la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) y los organismos y organizaciones pertinentes. Respecto al contenido de las modificaciones de política surgidas durante el proceso de asimilación y revisión, el Gobierno está obligado a proporcionar dictámenes por escrito y a evaluar cuidadosamente su impacto antes de incluirlas en el proyecto de ley.
Respecto al proyecto de Ley de Tierras (enmendado), la Asamblea Nacional emitió sus opiniones dos veces, en la 4ª y 5ª Sesión, organizadas para recabar ampliamente opiniones de todos los sectores de la sociedad; el Comité Permanente de la Asamblea Nacional y el Gobierno celebraron numerosas reuniones para asimilar, revisar y perfeccionar el proyecto, que posteriormente fue sometido a consulta pública en la Conferencia de Diputados de la Asamblea Nacional a tiempo completo.
En esencia, el proyecto de ley se ha ajustado, complementado y perfeccionado progresivamente, y se han identificado gradualmente muchos contenidos nuevos, complejos y difíciles. Sin embargo, aún existen algunos contenidos y cuestiones importantes que no han sido consensuados, y los diputados de la Asamblea Nacional aún tienen dos opciones para formular observaciones. Por consiguiente, se recomienda que la Asamblea Nacional se centre en realizar observaciones exhaustivas sobre las cuestiones principales y clave, o sobre aquellas que suscitan opiniones divergentes, tal como se indica en el informe de recepción y explicación de la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional.
Para contenidos con dos opciones de diseño, se recomienda analizar claramente las ventajas, desventajas e impactos de cada opción, y considerar de manera objetiva y exhaustiva para elegir la opción óptima, garantizando así la calidad, la estabilidad y la vigencia a largo plazo de esta Ley una vez aprobada por la Asamblea Nacional.
En relación con los proyectos de Ley de Vivienda (modificada) y Ley de Negocios Inmobiliarios (modificada), se recomienda centrarse en garantizar la rigurosidad y viabilidad de las políticas de movilización de recursos y promoción del desarrollo de la vivienda; eliminar los obstáculos y subsanar las deficiencias prácticas en la gestión de viviendas multifamiliares y de varios pisos; renovar y construir edificios de apartamentos; construir viviendas sociales y alojamientos para trabajadores en parques industriales; mejorar los procedimientos de inversión y negocios; combatir la especulación; y gestionar rigurosamente el mercado inmobiliario.
En particular, es necesario garantizar la coherencia entre los proyectos de ley mencionados anteriormente y el proyecto de Ley de Tierras (modificado), otras leyes y proyectos de ley pertinentes; con el objetivo de formar un sistema jurídico sobre tierras, vivienda y negocios inmobiliarios que sea verdaderamente sincrónico, unificado, estricto, eficaz, viable y que satisfaga las necesidades prácticas.
Respecto al proyecto de Ley de Entidades de Crédito (modificado), se trata de un proyecto complejo con numerosos contenidos especializados que afectan directamente a las políticas financieras y monetarias, la estabilidad macroeconómica y diversos temas. Por lo tanto, se recomienda seguir de cerca los puntos de vista, requisitos y políticas principales establecidos durante su elaboración; revisarlo minuciosamente, asegurar su coherencia con el Código Civil, la Ley de Ejecución de Sentencias Civiles, la Ley de Tratamiento de Infracciones Administrativas, la Ley de Administración Tributaria y demás legislación aplicable, considerar la experiencia y las prácticas internacionales y garantizar su adecuación a la realidad; emitir dictámenes para perfeccionar la normativa sobre bancos de política pública; abordar cuestiones como la propiedad cruzada, la manipulación y el control de las entidades de crédito; la intervención temprana y el control especial de las entidades de crédito; y la normativa sobre morosidad y su gestión.
Para garantizar la calidad de los proyectos de ley mencionados anteriormente, así como de otros proyectos de ley y proyectos de resolución que se espera sean aprobados en esta sesión, entre las dos sesiones de la misma, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional se reunirá para emitir opiniones, recibir y explicar detalladamente los documentos que se presentarán a la Asamblea Nacional para su consideración y aprobación al final de la sesión.
Para los proyectos de ley que la Asamblea Nacional ha comentado por primera vez, se recomienda que los diputados de la Asamblea Nacional defiendan su sentido de la responsabilidad, promuevan la democracia, concentren su inteligencia, dediquen tiempo a investigar, debatir exhaustivamente y emitir opiniones sobre si los proyectos de ley cumplen con las disposiciones de la Ley de Promulgación de Documentos Legales, especialmente los informes de evaluación de impacto, los reglamentos detallados, las instrucciones de implementación adjuntas, la base política, la base legal, la coherencia y la unidad del sistema legal, la racionalidad, la viabilidad y las regulaciones específicas sobre cada contenido de política modificado y complementado en cada proyecto de ley, y que aporten muchas opiniones profundas desde el principio para que las agencias tengan tiempo de realizar ajustes y garantizar la más alta calidad al considerar y aprobar en la próxima sesión.
Líderes del partido y del Estado, junto con diputados de la Asamblea Nacional, rinden homenaje al presidente Ho Chi Minh. Foto: Pham Kien/VNA
En tercer lugar, sobre las actividades de supervisión suprema
En esta sesión, la Asamblea Nacional escuchará el informe del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam, que sintetiza las opiniones y recomendaciones de los votantes y del pueblo, enviado a la sexta sesión de la XV Asamblea Nacional; y considerará los informes sobre prevención y control de la corrupción, prevención y control de la delincuencia y las infracciones de la ley, y ejecución de sentencias en 2023.
Con el fin de promover la eficacia de la V Sesión, la Asamblea Nacional continúa dedicando tiempo al debate en el pleno sobre el informe de los resultados del seguimiento de la resolución de las peticiones de los votantes remitidas a la V Sesión de la XV Asamblea Nacional. Asimismo, en esta Sesión, por primera vez desde el inicio del mandato, la Asamblea Nacional debatirá en el pleno los resultados de la atención ciudadana, la tramitación de peticiones y la resolución de quejas y denuncias ciudadanas en 2023.
La Asamblea Nacional ejercerá la supervisión suprema sobre el tema "Implementación de las resoluciones de la Asamblea Nacional sobre los Programas Nacionales Objetivo para la nueva construcción rural para el período 2021-2025, la reducción sostenible de la pobreza para el período 2021-2025 y el desarrollo socioeconómico en las zonas montañosas y de minorías étnicas para el período 2021-2030".
Con base en el informe de resultados del seguimiento, se recomienda que la Asamblea Nacional analice y evalúe los logros, deficiencias, limitaciones, dificultades y obstáculos en la implementación de los tres programas nacionales objetivo para el período 2021-2023, así como las causas objetivas y subjetivas; y que, en consecuencia, emita una resolución sobre el seguimiento con recomendaciones y soluciones viables y prácticas para acelerar el progreso e implementar eficazmente los programas nacionales objetivo en el futuro.
La sesión de preguntas y respuestas tendrá una duración de dos días y medio, y se centrará en la implementación de las promesas, compromisos y solicitudes de la Asamblea Nacional al Primer Ministro, a los miembros del Gobierno, al Presidente del Tribunal Supremo Popular, al Fiscal Jefe de la Fiscalía Popular Suprema y al Auditor General del Estado en la implementación de las resoluciones temáticas de supervisión y las resoluciones sobre preguntas y respuestas, siguiendo el lema de dar importancia a la supervisión de los asuntos posteriores a la supervisión.
En esta misma sesión, la Asamblea Nacional celebrará una votación de confianza para los cargos electos o ratificados por la misma. Este es un importante mecanismo de supervisión que demuestra el reconocimiento y la valoración, por parte de la Asamblea Nacional, de los esfuerzos, la labor y los resultados obtenidos desde el inicio del mandato de quienes son sometidos a votación. Con base en el informe del diputado cuya confianza se remite a cada diputado, teniendo en cuenta las opiniones de los votantes y sus propias prácticas de seguimiento y supervisión, se solicita a cada diputado que promueva un alto sentido de responsabilidad hacia el país, la organización y el funcionamiento de la Asamblea Nacional y el aparato estatal, y que realice evaluaciones justas, objetivas y precisas al emitir los votos de confianza para cada cargo electo o ratificado por la Asamblea Nacional.
Diputados de partidos y líderes estatales y de la Asamblea Nacional asisten a la sesión inaugural en el edificio de la Asamblea Nacional. Foto: Van Diep/VNA
Estimado Congreso,
Por consiguiente, la carga de trabajo de la VI Sesión es muy grande, con numerosos asuntos difíciles y complejos, lo que supone una gran exigencia para la Asamblea Nacional, su Comité Permanente y cada uno de sus delegados. El gran éxito obtenido en la VIII Conferencia del XIII Comité Central del Partido, con la adopción de decisiones fundamentales e importantes, incluidas políticas que se institucionalizarán con prontitud en esta Sesión, reafirma la determinación y la sólida preparación del país para afrontar el año 2024, un año clave para la culminación de los planes quinquenales, de conformidad con la Resolución del XIII Congreso del Partido.
En respuesta al llamado, la expectativa y la sugerencia del Secretario General Nguyen Phu Trong en su discurso de clausura de la Conferencia del Comité Ejecutivo Central, con la experiencia, el conocimiento y la firmeza acumulados y fortalecidos durante la mitad del mandato de la Asamblea Nacional, solicito respetuosamente a los diputados de la Asamblea Nacional que continúen promoviendo y desempeñando de manera más efectiva el papel y la responsabilidad de los representantes del pueblo; que promuevan la democracia, la solidaridad, el entusiasmo y la responsabilidad en el desempeño de sus funciones como diputados de la Asamblea Nacional; y que promuevan el espíritu democrático en cada tema de la sesión.
En ese espíritu, declaro abierta la sexta sesión de la XV Asamblea Nacional.
Deseo a los delegados de la Asamblea Nacional buena salud y una sesión fructífera.
¡Muchas gracias, Congreso!
Según el periódico VNA/Tin Tuc
Fuente






Kommentar (0)