
El libro está publicado por Omega Plus y la Editorial Gioi ; la versión vietnamita fue traducida por Nguyen Quy Tien.
Este es el último libro de Henry Kissinger, que recoge sus reflexiones y preocupaciones finales, escrito junto con los expertos en tecnología Eric Schmidt y Craig Mundie. Según Bill Gates, el libro «nos obliga a reflexionar seriamente sobre los riesgos y el potencial que la IA ofrece a la humanidad».
Henry A. Kissinger fue investigador y profesor de historia en la Universidad de Harvard antes de incorporarse a las administraciones de los presidentes Richard Nixon y Gerald Ford. En sus últimos años, dedicó su mente a la investigación en inteligencia artificial.
Su último libro, escrito en colaboración con dos autores, profundiza en un tema importante: cómo proteger la dignidad y los valores humanos en la era de las máquinas.
En este libro, los tres autores exploran los impactos de la IA en ocho áreas diferentes de la actividad y el pensamiento humanos, que corresponden a ocho capítulos: Descubrimiento, Cerebro, Realidad, Política , Seguridad, Prosperidad, Ciencia, Estrategia.
El objetivo final es dar respuesta a la búsqueda de una estrategia viable para equilibrar los beneficios y los riesgos de la IA. Los autores analizan las perspectivas de coexistencia pacífica y, más aún, de simbiosis entre humanos e IA.
El libro comienza describiendo el dramático auge de la IA, que plantea desafíos a la base de conocimientos tradicionales, la experiencia y las capacidades cognitivas de los humanos…
Desde una perspectiva estratégica y diplomática, Henry Kissinger está particularmente interesado en las implicaciones geopolíticas de la IA.
Analiza cómo esta tecnología podría alterar el equilibrio mundial de poder, desencadenando nuevas formas de competencia entre naciones y sacudiendo las estructuras internacionales existentes.
El libro advierte del riesgo de una carrera armamentística en inteligencia artificial, donde los países impulsan el desarrollo sin comprender plenamente las consecuencias a largo plazo.
Otro aspecto importante es el impacto de la IA en la naturaleza humana. Los autores plantean la siguiente pregunta: ¿podría una creciente dependencia de la IA para la toma de decisiones y la resolución de problemas mermar la capacidad de pensar de forma independiente y de realizar juicios morales?
El libro afirma que, si bien la IA ofrece numerosas oportunidades para resolver problemas complejos y fomentar la innovación, es necesario un enfoque prudente. Deben desarrollarse marcos éticos y legales claros para garantizar que la IA sirva al bien común sin amenazar los valores humanos fundamentales.
Fuente: https://tuoitre.vn/con-nguoi-chung-song-hoa-binh-voi-tri-tue-nhan-tao-ai-duoc-khong-20250627093144033.htm






Kommentar (0)